ACIEM lanza advertencia sobre un posible racionamiento de energía eléctrica en Colombia

Colombia enfrenta un inminente racionamiento de energía eléctrica por déficit en generación y gas natural, según ACIEM, que urge acciones del Gobierno para evitar una crisis energética nacional.

Compartir

Ante el inminente riesgo de racionamiento de energía eléctrica y gas natural en el país, la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM) ha lanzado una fuerte advertencia sobre la crítica situación que vive el sistema energético nacional.

El gremio hizo un llamado urgente al Gobierno para adoptar decisiones estructurales que respalden la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), promoviendo el uso de todas las fuentes disponibles de energía, incluyendo carbón, hidroenergía de baja caída, bombeo, y gas natural licuado (GNL).

Carlos Arturo Cárdenas Guerra, presidente nacional de ACIEM, advirtió que “la estrechez entre la oferta y la demanda eléctrica, el atraso en proyectos de generación y transmisión, así como los problemas sociales y ambientales para licenciar nuevas plantas, nos están llevando a una situación límite que debe abordarse con urgencia”.

Carlos Arturo Cárdenas Guerra, presidente nacional de ACIEM
Foto: Cortesía – 360 Radio

Una crisis energética en desarrollo: La advertencia de ACIEM se fundamenta en una serie de factores que, acumulados, están empujando al país hacia un potencial escenario de racionamiento. Entre ellos se destacan:

  • Déficit de energía firme: la capacidad del sistema para garantizar suministro en condiciones críticas es limitada.
  • Retrasos en proyectos clave: tanto de generación como de transmisión, lo que impide ampliar la cobertura de manera oportuna.
  • Fuga de inversionistas: especialmente en iniciativas de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), como solar y eólica, debido a incertidumbre regulatoria y obstáculos ambientales.
  • Problemas con tecnologías emergentes: ACIEM alertó sobre la intención de respaldar la confiabilidad energética con tecnologías aún no maduras como el hidrógeno verde o la energía mareomotriz, lo cual representa un riesgo en el contexto actual.

La situación se agrava por la incertidumbre en el mercado del gas natural. Colombia enfrenta reservas decrecientes y un panorama incierto frente a los yacimientos offshore anunciados, los cuales podrían no estar disponibles antes de 2030, y cuya viabilidad técnica y económica aún no está garantizada.

Le puede interesar:  Cómo elegir la mejor impresora láser: guía práctica y marcas clave

Es inevitable el racionamiento: Según el análisis de ACIEM, si no se toman decisiones inmediatas, el país podría experimentar cortes de energía o limitaciones en el suministro de gas en varias regiones. La afectación no sería solo para los hogares, sino también para sectores estratégicos como el industrial y el comercial, que dependen críticamente de un abastecimiento energético constante.

“El país necesita medidas estructurales y coyunturales. Las señales que estamos recibiendo de parte del sector energético nos deben llevar a tomar decisiones ahora, antes de que el impacto sea irreversible”, puntualizó Cárdenas Guerra.

Recomendaciones de ACIEM para evitar el racionamiento de energía en Colombia

Recomendaciones de ACIEM para evitar el racionamiento de energía en Colombia
Foto: Cortesía – 360 Radio

Recomendaciones de ACIEM para evitar la crisis: ACIEM presentó un paquete de seis recomendaciones claves para enfrentar la coyuntura energética, todas alineadas con criterios sociales, técnicos y ambientales:

  1. Lanzar una nueva subasta del Cargo por Confiabilidad: que permita incorporar rápidamente más energía firme al sistema.
  2. Promover una subasta de energías renovables no convencionales (ERNC): con contratos a largo plazo, que brinden seguridad jurídica a los inversionistas.
  3. Reforzar la capacidad de planeación de la UPME: para garantizar puntos de conexión adecuados y líneas de transmisión a tiempo para los nuevos proyectos.
  4. Agilizar licencias ambientales y sociales: que han frenado importantes proyectos eléctricos.
  5. Negociar con mayor celeridad la interconexión eléctrica Colombia-Panamá (ICP): una iniciativa clave para mejorar la estabilidad energética en la región.
  6. Convertir el oleoducto de Colombia en gasoducto: para facilitar una segunda vía de suministro entre la costa y el interior del país.

Además, ACIEM insiste en la necesidad de adoptar soluciones innovadoras desde la demanda. Es decir, promover activamente la eficiencia energética en hogares, empresas e industrias, y desarrollar mecanismos para que los propios usuarios participen activamente en la transformación del sistema eléctrico.

Le puede interesar:  Producción de gas en Colombia cayó 11,3 % en mayo y preocupa tendencia a la baja

Una voz con respaldo técnico: Carlos Arturo Cárdenas Guerra, quien lidera actualmente la Asociación, es un ingeniero electricista con más de 25 años de experiencia en planeamiento energético, consultoría e interventoría de proyectos eléctricos y energías renovables.

Ha estado vinculado a más de 150 proyectos de eficiencia energética y más de 20 instalaciones solares fotovoltaicas a gran escala, tanto en el sector comercial como industrial.

Cárdenas ha sido también docente e instructor universitario, y recientemente fue presidente del capítulo Atlántico de ACIEM antes de asumir la presidencia nacional del gremio para el periodo 2025-2028.

Lea también: Ruta confirmada: detalles del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en la Feria de las Flores

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar