Hasta Mario Hernández se queja del caos en Migración del José María Córdova

El empresario criticó que una ciudad tan visitada tenga condiciones indignas para recibir turistas.

Compartir

En medio del auge turístico que ha convertido a Medellín en uno de los destinos más atractivos de Colombia, el Aeropuerto José María Córdova enfrenta una paradoja preocupante: no tiene la capacidad de recibir dignamente a sus visitantes internacionales. Así lo denunció el empresario Mario Hernández a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde calificó de “absurdo” que una ciudad con tanto potencial turístico presente un panorama tan crítico en su principal puerta de entrada aérea internacional.

«Es absurdo que Medellín sea el destino turístico más atractivo del país y que no tenga la capacidad de recibir a los turistas. En Migración Colombia del Aeropuerto de Rionegro hay solo 5 funcionarios para recibir a 14.000 turistas diarios. Se demoran hasta 6 horas en pasar», escribió Hernández.

Panorama general: La denuncia no solo se refiere al número insuficiente de funcionarios de Migración Colombia. El problema es mucho más profundo y estructural. El aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, que sirve a Medellín y su área metropolitana, cuenta con una única sala para recibir vuelos internacionales, la cual, según denuncias reiteradas, está completamente saturada y no tiene capacidad física para ampliar su infraestructura.

Actualmente existen 10 casetas de atención, pero no todas están operativas. En la mayoría de ocasiones, según usuarios frecuentes, solo entre 2 y 6 funcionan simultáneamente. Además, de los pocos puntos de migración automática instalados, casi siempre uno o dos están fuera de servicio, lo que agrava aún más los tiempos de espera.

Le puede interesar:  Así será la licitación para la ampliación de la avenida 34, Los González en Medellín

Turismo en riesgo: Aeropuerto José María Córdova no da abasto con turistas internacionales

Turismo en riesgo: Aeropuerto José María Córdova no da abasto con turistas internacionales

Por qué es importante: La crítica situación no es nueva. Diversos actores del sector turismo, gremios empresariales y usuarios han venido alertando desde hace meses sobre el deterioro del servicio migratorio en este aeropuerto. Sin embargo, ni el operador del aeropuerto ni el gobierno nacional han ofrecido soluciones estructurales.

El caso de Medellín resulta especialmente paradójico porque la ciudad ha trabajado durante más de una década para posicionarse como un referente turístico en América Latina. Eventos internacionales, ferias, una oferta cultural y gastronómica en expansión, y la transformación urbana han atraído miles de visitantes, especialmente de Estados Unidos, México, España, Argentina y Brasil.

Lea también:Fotos: Cómo es y qué hay en la isla Santa Rosa para que Perú y Colombia la «peleen»

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar