Fronteras en “mal estado”: llamado a una visión de Estado

El organismo advierte vacíos estratégicos, avance del crimen y rezago socioeconómico en zonas limítrofes.

Compartir

El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) lanzó una advertencia directa al Gobierno Nacional: la política de fronteras del país requiere una revisión profunda y urgente para responder a los desafíos de seguridad, desarrollo y soberanía que enfrenta Colombia en sus límites territoriales.

Panorama general: En un comunicado, el organismo señaló que los recientes episodios vinculados a la política fronteriza evidencian vacíos estratégicos y debilidades institucionales que amenazan las relaciones con las naciones vecinas y el bienestar de las comunidades en las zonas limítrofes. Entre los casos mencionados figuran la suscripción inconsulta de la llamada Zona de Paz, Unión y Desarrollo con Venezuela, el avance del crimen organizado en la frontera con Ecuador, la crisis migratoria con Panamá y los asuntos territoriales con Perú en la cuenca del río Amazonas.

 El CORI advirtió que las fronteras colombianas se encuentran en “mal estado” y que las problemáticas que allí convergen van más allá de la seguridad:

“Falta mayor presencia del Estado; se han deteriorado la seguridad y el medio ambiente; avanzan el crimen organizado, la migración y la minería ilegales. Es evidente la parálisis del desarrollo de las comunidades fronterizas”, se lee en el documento.

La entidad sostiene que la ausencia de una política integral y de largo plazo ha permitido el fortalecimiento de actores ilegales, la degradación ambiental y el rezago socioeconómico de poblaciones que dependen directamente de la estabilidad en estos territorios.

CORI insta a una reforma urgente de la política de fronteras para proteger la soberanía y el desarrollo

Fronteras en “mal estado”: llamado a una visión de Estado

Por qué es importante: Ante este panorama, el Consejo instó al Gobierno a diseñar y ejecutar una estrategia fronteriza que no solo defienda la soberanía nacional, sino que también genere condiciones de bienestar para las poblaciones limítrofes, garantice estabilidad territorial y permita la gestión ordenada de los flujos migratorios.

Le puede interesar:  Armada tomará control de aeropuertos por orden de Petro para combatir el narcotráfico

El llamado incluye un componente clave: blindar la política exterior y fronteriza de intereses electorales coyunturales, asegurando que la toma de decisiones responda a una “visión de Estado” que sirva a los más altos intereses nacionales.

El CORI plantea que esta nueva orientación podría abrir oportunidades para trabajar de forma coordinada con el sector privado, la sociedad civil y la academia, impulsando proyectos que fortalezcan el desarrollo local y consoliden la presencia soberana del Estado.

Detalles: La organización recordó que el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el mandato de liderar esta materia, articulándose con las entidades competentes, usando los canales diplomáticos y aprovechando los instrumentos bilaterales y multilaterales existentes o por crear.

Finalmente, el comunicado subraya que las actuales circunstancias del país demandan “prudencia, construcción de consensos internos y visión de largo plazo, sin estridencias que agiten los cauces institucionales de la política exterior, guardiana del interés nacional”.

Lea también: Estas son las mejores aerolíneas de bajo costo del mundo en 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar