Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, luego de batallar cerca de dos meses por su vida tras el infame atentado que sufrió en el mes de junio.
Fue un político colombiano cuya carrera, marcada por el liderazgo, la defensa de la institucionalidad y la búsqueda de soluciones en seguridad y desarrollo urbano, lo convirtió en una figura clave del panorama nacional en la última década. Senador del Centro Democrático y precandidato presidencial para las elecciones de 2026, su vida política se vio truncada tras un atentado ocurrido en junio de 2025.
Hoja de vida de Miguel Uribe Turbay
Hijo de Diana Turbay Quintero, periodista y política asesinada por el narcotráfico en 1991, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, Miguel Uribe creció en un entorno profundamente vinculado a la política y el servicio público. Estudió Derecho en la Universidad de los Andes, donde también realizó una Maestría en Políticas Públicas.
Posteriormente, cursó estudios de liderazgo y gobernanza en la Universidad de Harvard, lo que reforzó su perfil como un político con visión técnica y capacidad de gestión.
Su carrera política comenzó en el Concejo de Bogotá, donde fue elegido para el periodo 2012-2015. Desde esa plataforma impulsó debates sobre movilidad, transparencia en la contratación y fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Su estilo directo y su insistencia en la fiscalización le dieron visibilidad nacional.
En 2016, fue nombrado Secretario de Gobierno de Bogotá durante la administración de Enrique Peñalosa. En ese cargo lideró procesos de recuperación del espacio público, regulación del transporte informal y estrategias de seguridad urbana. Aunque su gestión generó debates y críticas, consolidó su imagen como funcionario activo y con capacidad de tomar decisiones difíciles.
En 2019 se lanzó como candidato a la Alcaldía de Bogotá, alcanzando el cuarto lugar en la votación, un resultado que lo posicionó como líder político emergente en la capital. En 2022 fue elegido senador de la República con el aval del Centro Democrático, convirtiéndose en una de las voces más jóvenes y combativas de la bancada opositora al gobierno de Gustavo Petro.
En el Senado, Uribe Turbay se destacó por promover proyectos de ley orientados a la seguridad, la reducción de impuestos para incentivar la inversión y la defensa de la democracia. Su oratoria y manejo mediático lo convirtieron en un referente de la oposición y en un aspirante natural a la Presidencia.
Candidato presidencial Miguel Uribe
En 2025, Miguel Uribe anunció su precandidatura presidencial, enfocada en la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de las instituciones y la generación de empleo. Sin embargo, el 7 de junio de ese año fue víctima de un atentado armado durante un evento político en Bogotá. Tras más de dos meses de lucha en la Fundación Santa Fe, falleció el 11 de agosto de 2025.
Miguel Uribe Turbay deja un legado marcado por la firmeza en sus convicciones, su discurso contra la corrupción y la violencia, y su intención de construir consensos desde la oposición. Su trayectoria representa para muchos jóvenes un ejemplo de cómo incidir en la política colombiana desde la preparación académica, la disciplina y el compromiso social.