Así puede acceder a una vivienda propia en Colombia, conozca las nuevas tendencias del mercado

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones de compra de vivienda para que su visita al Gran Salón Inmobiliario sea exitosa.

Compartir

Adquirir una vivienda propia en Colombia sigue siendo uno de los principales sueños de las familias y jóvenes del país, más en un contexto donde el mercado inmobiliario muestra señales de recuperación y surgen nuevas tendencias, opciones de financiamiento y estrategias de compra que facilitan dar este paso.
Desde la planificación financiera hasta el uso de tecnologías para encontrar el hogar ideal, el panorama de 2025 ofrece oportunidades atractivas para quienes buscan invertir en su futuro.

El mercado inmobiliario en recuperación

El Gobierno implementa nuevas normas para la construcción de vivienda en Colombia a las que les exigen ahorro de agua y energía en todos los proyectos residenciales nuevos.

Durante los últimos años, el sector de la vivienda en Colombia ha enfrentado retos derivados de la inflación, tasas de interés altas y la incertidumbre económica. Sin embargo, informes recientes del Ministerio de Vivienda y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) muestran una recuperación paulatina impulsada por la estabilización de tasas y el regreso de la confianza del comprador.

Eventos como el Gran Salón Inmobiliario, que en su edición XIX se realizará del 21 al 24 de agosto en Corferias (Bogotá), reflejan esta reactivación. Allí, más de 170 expositores presentarán alrededor de 1.500 proyectos que se adaptan a distintos perfiles de compradores, desde familias que buscan una casa tradicional hasta jóvenes interesados en coliving o apartamentos inteligentes.

Pasos clave para acceder a vivienda propia en Colombia

Así puede acceder a una vivienda propia en Colombia, conozca las nuevas tendencias del mercado

Uno de los mayores atractivos de la edición 2025 del Gran Salón Inmobiliario es su enfoque en orientar a los visitantes sobre cómo estructurar una compra exitosa. Los pasos recomendados incluyen:

  1. Definir necesidades y preferencias: Antes de iniciar la búsqueda, es esencial identificar el tipo de vivienda, ubicación y características deseadas. Esto incluye aspectos como número de habitaciones, áreas comunes o tecnologías de automatización.

  2. Establecer un presupuesto realista: Calcular la capacidad de endeudamiento y los ahorros disponibles permite tomar decisiones sostenibles. En el contexto del llamado “Efecto Rebote”, muchas personas están destinando los ahorros acumulados durante años de arriendo para concretar su compra.

  3. Explorar opciones de financiamiento: Las entidades bancarias y cajas de compensación ofrecen créditos hipotecarios con tasas preferenciales y subsidios para ciertos perfiles. Según datos de Asobancaria, en 2024 cerca del 38 % de los créditos de vivienda nueva fueron respaldados por programas de apoyo estatal.

  4. Realizar una búsqueda estratégica: Ferias y plataformas digitales permiten comparar múltiples proyectos en un solo lugar. Esto ahorra tiempo y facilita encontrar oportunidades que se ajusten al presupuesto y expectativas.

Le puede interesar:  "Esa consulta popular está sepultada, no existe": Efraín Cepeda

Le puede interesar: Factura de energía subiría de precio en Bogotá: ¿Por qué?

Tendencias que transforman la compra de vivienda

En 2025, el concepto de vivienda propia en Colombia se está redefiniendo gracias a tendencias que apuntan a un estilo de vida más conectado, eficiente y flexible:

  • Coliving: Modelos de vivienda compartida que permiten a los residentes reducir costos y acceder a mejores ubicaciones, especialmente en grandes ciudades.

  • Smart homes: Inmuebles con sistemas de domótica para controlar iluminación, seguridad y electrodomésticos desde dispositivos móviles.

  • Construcción sostenible: Proyectos que incorporan energías renovables, materiales reciclados y eficiencia energética, lo que reduce costos a largo plazo y minimiza el impacto ambiental.

  • Realidad virtual y recorridos 3D: Herramientas que facilitan la visualización de espacios sin desplazamientos físicos, optimizando el proceso de decisión.

De acuerdo con un estudio de Ciencuadras, estas tendencias están especialmente presentes en el segmento de vivienda nueva en Bogotá, Medellín y Cali.

Espacios para aprender e invertir

El Gran Salón Inmobiliario no solo es un punto de encuentro para compradores y vendedores, sino también un espacio formativo. Su agenda académica contempla cerca de 20 charlas y conversatorios con expertos del sector, abiertos al público. Allí se abordarán temas como inversión en finca raíz, análisis del mercado en 2025 y estrategias para aprovechar incentivos financieros.

Participar en este tipo de eventos brinda información de primera mano y acceso directo a asesores especializados, lo que puede marcar la diferencia al momento de concretar la compra.

Cómo solicitar el subsidio de vivienda en Bogotá: guía paso a paso
Foto: Redes

Acceder a una vivienda en Colombia hoy es más que una transacción: es un proceso que combina planificación, conocimiento del mercado y aprovechamiento de las tendencias emergentes.

Con un sector en recuperación y un abanico de opciones innovadoras, 2025 se perfila como un año clave para quienes decidan dar el paso hacia su vivienda propia en Colombia. Aprovechar espacios como el Gran Salón Inmobiliario puede ser el primer movimiento hacia la construcción de un patrimonio sólido y adaptado a las necesidades del presente y el futuro.

Le puede interesar:  ¿Cómo aplicar al programa de Mi Casa Ya en 2025?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar