Medellín inspira al mundo: la ciudad que transformó la visión del arquitecto Lyongo Juliana

La historia de Medellín como referente de transformación urbana inspiró al arquitecto Lyongo Juliana y marcó un punto de inflexión en su carrera internacional.

Compartir

Medellín, reconocida mundialmente por su transformación social y urbana, sigue siendo un ejemplo que traspasa fronteras. Su modelo, basado en escuchar a la comunidad y llevar diseño de calidad a todos los rincones, se ha convertido en una referencia para profesionales de diferentes latitudes. Uno de ellos es el arquitecto neerlandés caribeño Lyongo Juliana, quien encontró en Medellín la chispa que definió su visión de la arquitectura.

Con más de 25 años de experiencia en proyectos en el Caribe holandés y en los Países Bajos, Juliana siempre tuvo inclinaciones hacia un diseño socialmente consciente. Sin embargo, fue en 2010, durante una visita a Medellín, cuando este enfoque tomó forma definitiva.

En esa ocasión conoció a Alejandro Echeverri, arquitecto colombiano reconocido por su papel en la renovación urbana de la ciudad y por proyectos que han llevado infraestructura de calidad a sectores populares.

Medellín y el urbanismo social que marcó su carrera

El encuentro con Echeverri no fue un taller cualquiera. Juliana regresó a Curaçao con un concepto claro: urbanismo social. Inspirado por Medellín, entendió que su trabajo debía ir más allá de lo estético y responder a las necesidades reales de las comunidades. Para él, la arquitectura debía contar historias, respetar el entorno natural y dialogar con la cultura local.

Medellin es inspiración

Desde entonces, cada proyecto en el que participa, ya sea una escuela, un hospital, un conjunto de viviendas o una residencia de lujo, incluye un componente social. Un ejemplo fue el desarrollo de vivienda social en Montaña Abou, Curaçao, donde rompió con la idea de que este tipo de construcciones debían ser genéricas o de baja calidad. El resultado fue un conjunto que cumplía con las necesidades del proyecto, pero con una apariencia digna de un desarrollo de alto nivel.

Le puede interesar:  Esta es la denuncia contra Petro por presencia de 'cabecillas criminales' en La Alpujarra

Lecciones de Medellín aplicadas en el Caribe

Otro ejemplo de este enfoque se dio en el diseño de un gimnasio escolar en Saba. Juliana habló directamente con los niños, quienes señalaron que la ventilación era un problema. A partir de esta observación, implementó un sistema de ventanas estratégicamente ubicadas para aprovechar las corrientes de aire de la isla. Este tipo de soluciones, sencillas pero significativas, son las que asocia con el aprendizaje que obtuvo en Medellín: escuchar a quienes usan los espacios es clave.

Incluso en proyectos de lujo, Juliana mantiene este sello. Cuando finaliza una obra, la celebración no es para los propietarios, sino para los obreros y trabajadores que hicieron posible el proyecto. Para él, se trata de reconocer el valor humano detrás de cada construcción, una visión que dice reforzó tras conocer el modelo de Medellín.

Medellín sigue presente en su trabajo

La relación del arquitecto con Medellín no terminó con aquel viaje. Este año, al cumplir 25 años de trayectoria, decidió producir un documental que recoge su historia y sus proyectos más emblemáticos. Naturalmente, escogió Medellín y Bogotá como ciudades para presentarlo, en honor a la influencia que Colombia ha tenido en su carrera.

Además, Juliana continúa colaborando con arquitectos colombianos y, en ocasiones, importa materiales desde Medellín para sus construcciones en el Caribe. Este intercambio no solo fortalece lazos profesionales, sino que mantiene viva la conexión creativa que inició hace más de una década.

El caso de Lyongo Juliana demuestra cómo Medellín ha pasado de ser una ciudad que enfrentaba enormes retos sociales y urbanos a convertirse en un ejemplo global. Su transformación no solo ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, sino que también ha inspirado a expertos internacionales a replicar sus principios en otras partes del mundo.

Le puede interesar:  ¿Cuánto le vale al Estado la camioneta blindada de Jorge Enrique Robledo?

Para Juliana, Medellín es la prueba de que el diseño urbano puede ser una herramienta de cambio real. Integrar a la comunidad, respetar el medio ambiente y buscar soluciones innovadoras son valores que él ha incorporado de forma permanente en su trabajo.

En un mundo que busca modelos sostenibles y humanos para el desarrollo urbano, Medellín se posiciona como una fuente inagotable de inspiración. Y en historias como la de Lyongo Juliana, esa influencia se hace tangible, demostrando que una ciudad puede inspirar obras que cruzan océanos y culturas.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar