Los deportistas que más ingresos y dinero han generado en la historia

Que el top-10 esté dominado por NBA, golf y fútbol no es casual: son disciplinas con ligas globales, contratos televisivos gigantes y ecosistemas publicitarios robustos.

Compartir

La conversación mundial sobre dinero en el deporte volvió a encenderse con el ranking actualizado de los deportistas que más ingresos y dinero han generado en todos los tiempos (cifras ajustadas por inflación). Si bien muchos aficionados podrían pensar que los futbolistas dominan el escalafón, el panorama es muy distinto.

Le puede interesar: Las 10 compañías que más empleo generan en el mundo

Según Sportico —recogido por medios internacionales— el top-10 histórico lo encabeza Michael Jordan y lo completan Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, LeBron James, Lionel Messi, Arnold Palmer, Jack Nicklaus, David Beckham, Roger Federer y Floyd Mayweather.

En conjunto han amasado fortunas que superan los miles de millones de dólares, mucho más por fuera de las canchas que dentro de ellas.

Panorama de los deportistas que más ingresos y dinero han generado

Los deportistas que más ingresos y dinero han generado en la historia

Le puede interesar: La verdad sobre la posible venta de Millonarios al City Group

1) Michael Jordan – $4,15 mil millones (ajustados)

 El ícono de la NBA transformó un salario deportivo relativamente modesto (US$90 millones en la liga) en una fortuna gracias a su sociedad con Nike y la marca Jordan Brand, de la cual recibe regalías multimillonarias cada año.

Además, sumó plusvalías por la venta de su participación mayoritaria en los Charlotte Hornets, operación valorada en unos US$3.000 millones. También ha invertido en NASCAR (23XI), tequila (Cincoro) y otras apuestas empresariales. 

2) Tiger Woods – $2,79 mil millones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sun Day Red (@sundayred)

Aunque es el golfista con más premios en la historia del PGA Tour, la mayor parte de su dinero proviene de patrocinios y negocios. Tras cerrar su histórico vínculo con Nike, lanzó con TaylorMade la marca de ropa y calzado Sun Day Red, y mantiene inversiones en restauración, diseño de campos, mini-golf (PopStroke) y TMRW Sports.

Le puede interesar:  Yeison Guzmán: el dinero que vale y la disputa Millonarios-Junior por su fichaje

3) Cristiano Ronaldo – $2,23 mil millones

Esto gana Cristiano Ronaldo por segundo con el nuevo salario en el Al Nasrr

El portugués combina contratos récord con clubes —el más reciente con Al-Nassr en Arabia Saudí— y una cartera de patrocinios (entre otros, acuerdos globales con marcas deportivas y tecnológicas), además de su universo empresarial CR7 (moda, hoteles, fitness). Su contrato en la Saudi Pro League ha sido reportado como uno de los más altos de la industria, con extras y ventajas fiscales propias del país.

4) LeBron James – $1,88 mil millones

Lebron James

Además de sus salarios y bonos en la NBA, LeBron ha construido un imperio de contenidos y marketing con The SpringHill Company, valorada en unos US$725 millones tras la entrada de inversionistas como RedBird Capital, Nike, Fenway Sports Group y Epic Games. También posee participaciones en Fenway Sports Group, y contratos de patrocinio de largo aliento.

5) Lionel Messi – $1,85 mil millones

La ausencia de Messi y la victoria imparable de Argentina ante Brasil
Foto: Redes

La llegada del argentino a Inter Miami redefinió el negocio de la MLS. Además del salario, su paquete incluye acuerdos de reparto de ingresos con Apple (MLS Season Pass) y Adidas, según han informado medios y analistas. El impacto comercial fue inmediato: el club y la liga registraron récords de suscriptores y valorizaciones en alza.

6) Arnold Palmer – $1,82 mil millones

“El Rey” fue pionero del marketing deportivo moderno junto a Mark McCormack (IMG). Ganó poco en premios comparado con hoy, pero multiplicó su fortuna con apariciones, licencias, acuerdos publicitarios y diseño de campos, bajo el paraguas de Arnold Palmer Enterprises. Se le atribuye haber abierto el camino para que golfistas y otros atletas capitalizaran su marca personal.

7) Jack Nicklaus – $1,75 mil millones

 El “Oso Dorado” convirtió sus 18 majors en una plataforma de negocios que domina hasta hoy a través de Nicklaus Design, firma líder mundial con más de 425 campos en más de 45 países, además de licencias y alianzas de marca. Su principal fuente de ingresos post-retiro ha sido el diseño de campos y proyectos inmobiliarios vinculados al golf.

Le puede interesar:  Auckland City: de asalariados a millonarios tras su hazaña ante Boca en el Mundial de Clubes

8) David Beckham – $1,61 mil millones

David Beckham HAIG CLUB
Fotografía: Wonderland Magazine.

Más que un exfutbolista, Beckham es una marca global. Con DB Ventures consolidó patrocinios de alto valor y, como copropietario de Inter Miami, ha visto cómo el club ascendió hasta una valoración de US$1.200 millones según Forbes, en parte por el “efecto Messi”. Su portafolio combina moda, fragancias, bebidas y acuerdos como embajador.

9) Roger Federer – $1,59 mil millones

Federer en la Laver Cup

El suizo es un caso de manual en monetización de la imagen: acuerdos premium (Uniqlo, Rolex, Mercedes-Benz, entre otros) y, sobre todo, su participación accionaria en On Holding (ON), la marca suiza de zapatillas que salió a bolsa en 2021 con una valoración superior a US$6.000 millones. Esa apuesta le ha generado un retorno superior al total de sus premios deportivos.

10) Floyd Mayweather – $1,52 mil millones

Mayweather Pacquiao AFP.jpg

Su fortuna se cimentó en las bolsas y, sobre todo, en el PPV. El combate ante Manny Pacquiao en 2015 pulverizó récords de ventas y taquilla, y su modelo de promoverse a sí mismo le permitió quedarse con una tajada más grande del pastel. Tras el retiro, mantiene ingresos con exhibiciones y negocios ligados al entretenimiento y bienes raíces.

El listado de Sportico ajusta las cifras por inflación y suma ingresos dentro y fuera del campo a lo largo de la carrera: salarios, premios, patrocinios, licencias, participaciones empresariales y ventas de activos.

Que el top-10 esté dominado por NBA, golf y fútbol no es casual: son disciplinas con ligas globales, contratos televisivos gigantes y ecosistemas publicitarios robustos. En ese marco, Jordan y LeBron con Nike; los golfistas con acuerdos comerciales de largo plazo; y los futbolistas con contratos récord y marcas personales, explican el reparto del ranking.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar