Esta es la razón por la que ya no le llega el subsidio de Renta Ciudadana

Miles de familias en Colombia dejaron de recibir el subsidio de Renta Ciudadana este año, tras cambios en su estructura.

Compartir

Cientos de hogares en Colombia se han visto sorprendidos este año al no recibir el subsidio de Renta Ciudadana, uno de los programas sociales más amplios del país. La principal razón es un cambio estructural en su funcionamiento, el Gobierno eliminó la línea “Colombia sin Hambre”, que beneficiaba a familias con menores de 18 años, debido a recortes presupuestales.

Esta decisión dejó por fuera a numerosos beneficiarios que, aunque cumplían con las condiciones anteriores, no clasifican en las nuevas modalidades del programa. Algunas familias fueron reubicadas en otras líneas de apoyo, mientras que otras perdieron completamente el subsidio.

¿Por qué no pagarán renta ciudadana?

Renta Ciudadana continúa vigente en 2025, pero con un enfoque ajustado. La línea principal ahora es “Valoración del Cuidado”, que prioriza a hogares con madres cabeza de familia, niños menores de seis años o personas con discapacidad, especialmente en los grupos A y B del Sisbén IV. También se mantienen las líneas “Fortalecimiento de Capacidades” y “Atención a Emergencias”, aunque con menor cobertura que la modalidad eliminada.

El objetivo del Gobierno es concentrar los recursos en los hogares más vulnerables, pero esta focalización ha dejado a muchos beneficiarios tradicionales por fuera, generando inconformidad y dudas sobre el futuro del programa.

Además de los recortes, otra causa por la que los hogares pueden perder el subsidio es el incumplimiento de requisitos. Uno de los más importantes es la firma del Acta de Corresponsabilidad, un compromiso en el que la familia acepta cumplir acciones relacionadas con salud, educación y cuidado. Si no se firma este documento en un plazo máximo de 90 días hábiles, el hogar queda excluido del programa sin posibilidad de recibir pagos retroactivos.

Le puede interesar:  Confirmado: este será el aumento salarial a empleados públicos en Embajadas y Consulados

renta2

Actualmente, Prosperidad Social avanza con el tercer ciclo de pagos, que combina Renta Ciudadana y la Devolución del IVA. Este desembolso se realiza entre el 6 y el 21 de agosto, con una inversión estimada de más de 324.000 millones de pesos para cerca de 710.000 hogares en todo el país.

Pese a estas entregas, el panorama deja claro que el alcance del programa es ahora más reducido. Con un presupuesto más ajustado y un enfoque más selectivo, el número de beneficiarios es menor que en años anteriores.

 Un cambio que obliga a adaptarse

En resumen, si un hogar dejó de recibir el subsidio este año, puede deberse a tres motivos principales: la eliminación de la línea “Colombia sin Hambre”, un cambio en la focalización de beneficiarios o el incumplimiento de requisitos administrativos.

Para muchos, esta modificación significa buscar nuevas fuentes de apoyo económico. Para el Gobierno, en cambio, es una apuesta por priorizar los recursos y mejorar la eficiencia del gasto social, aunque el reto será atender las necesidades de quienes quedaron sin este ingreso mensual, en un contexto económico que sigue siendo desafiante para millones de familias colombianas.

También puede leer: Dónde y a qué hora será el entierro de Miguel Uribe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar