Quién es Ramón González, el prófugo que gobierno Petro habría ayudado a tener asilo en Nicaragua

Un oficio diplomático confirma que el Gobierno solicitó “apoyo” a Nicaragua para facilitar su permanencia como residente permanente.

Compartir

Ramón González, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro y exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), se encuentra en el centro de una controversia internacional tras revelarse documentos oficiales que lo vinculan con un presunto apoyo del Gobierno colombiano para obtener residencia en Nicaragua el mismo día en que fue imputado en Colombia, según información de RCN.

Panorama general: Carlos Ramón González Merchán, nacido el 9 de septiembre de 1958 en Colombia, fue figura influyente en la estrategia política de Petro desde la campaña presidencial de 2022. Tras su llegada al poder, el mandatario lo nombró como jefe del DAPRE, un cargo estratégico que lo convirtió en su mano derecha para la coordinación política y administrativa de la Casa de Nariño.

Su trayectoria no ha estado exenta de polémicas. González fue investigado por la Fiscalía por presuntos hechos de corrupción y, en mayo de 2025, recibió imputación formal, lo que lo dejó al borde de un proceso judicial que podría haber terminado en una medida de aseguramiento.

Carlos Ramón González: la polémica por su residencia en Nicaragua tras imputación en Colombia

El 21 de mayo de 2025, la misma fecha de su imputación en Colombia, la Dirección General Consular del Ministerio del Interior de Nicaragua envió un oficio a la Embajada de Colombia en Managua informando que González podía presentarse en la ventanilla 30 de Migración Extranjera para renovar su cédula de residencia. El documento detalla que debía pagar un arancel de 56 dólares para completar el trámite.

Por qué es importante: Ese mismo día, la Embajada de Colombia en Nicaragua emitió una nota oficial dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense solicitando “apoyo para regularizar el estado migratorio” de González y gestionar la renovación de su residencia, la cual tenía como fecha de vencimiento el 14 de junio de 2025.

Le puede interesar:  Ecopetrol adquiere relevante proyecto para impulsar transición energética

Según la comunicación diplomática, González se encontraba en Nicaragua desde el 5 de noviembre de 2024 y no había salido del país desde entonces. La residencia otorgada es de carácter permanente, con restricción de trabajo (“No trabajar”) y registro oficial nicaragüense.

La cédula de residencia de Carlos Ramón González, emitida por la Dirección General de Migración y Extranjería de Nicaragua, confirma que es residente permanente y que su documento expiraba el 14 de junio de 2025. En ella figuran sus datos personales, fotografía y restricciones.

Este documento, junto con los oficios diplomáticos, plantea interrogantes sobre el papel que jugó el propio Gobierno colombiano, a través de su embajada, en facilitar la permanencia de un prófugo en territorio extranjero.

Quién es Ramón González, el prófugo que gobierno Petro habría ayudado a tener asilo en Nicaragua

Lea también: Así avanza Antioquia en el recaudo e inversiones de la tasa de seguridad

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar