Michio Kaku estará Andicom 2025 en Cartagena: ciencia y visión de futuro para la versión 40 del congreso

Andicom 2025 reunirá en Cartagena al físico teórico Michio Kaku, quien ofrecerá una visión sobre inteligencia artificial, computación cuántica y el futuro digital de los negocios.

Compartir

Cartagena se prepara para recibir a uno de los científicos más reconocidos del mundo. El físico teórico Michio Kaku, autor best-seller del New York Times y una de las voces más influyentes en temas de tecnología y sociedad, será el invitado estelar de Andicom 2025, el Congreso Empresarial y Tecnológico más importante de América Latina, que celebrará su versión número 40 del 3 al 5 de septiembre.

La cita contará con una jornada previa el 2 de septiembre y congregará a más de 6.000 asistentes, entre líderes empresariales, autoridades gubernamentales, inversionistas y expertos en transformación digital. El evento, organizado por CINTEL, se ha consolidado como un espacio clave para anticipar tendencias, establecer alianzas estratégicas y debatir sobre el futuro de la economía digital.

Andicom, el congreso que conectará ciencia y estrategia empresarial en 2025

Kaku, de origen japonés y nacionalidad estadounidense, es reconocido no solo por su trayectoria académica, sino por su capacidad para traducir conceptos complejos de la física y la ciencia en ideas comprensibles para todo público. Ha presentado documentales en Discovery Channel, colaborado en cadenas como CNN, BBC y National Geographic, y dictado conferencias en compañías como Microsoft, Sony, Deloitte, HSBC y Cisco.

Graduado de Harvard y con doctorado en Física por la Universidad de Berkeley, ha dedicado su carrera a trabajar en la unificación de las leyes de la física, persiguiendo el sueño de Einstein de una “teoría del todo”. Sin embargo, su impacto va más allá del laboratorio: sus análisis sobre inteligencia artificial, computación cuántica, neurociencia y sostenibilidad digital han influido en líderes políticos y empresariales en todo el mundo.

La apuesta de Andicom 2025 por el futuro digital

Premios ANDICOM 2024: reconociendo la innovación y la transformación digital
Foto: ANDICOM

Bajo el lema “Unlocking a Digital Future”, Andicom 2025 tendrá una agenda académica enfocada en cómo las tecnologías emergentes están moldeando la economía, la seguridad, la conectividad y la inclusión social. Entre los ejes temáticos destacan:

  • Inteligencia Artificial aplicada a los negocios

  • Ciberseguridad y confianza digital

  • Economía digital y FinTech

  • Conectividad 5G y computación cuántica

  • Inclusión y sostenibilidad desde la tecnología

Le puede interesar:  ¿Cuántos días debes trabajar para comprar un iPhone 16 en Colombia?

La intervención de Michio Kaku está programada para el viernes 5 de septiembre a las 12:30 p. m., donde presentará una visión prospectiva sobre los cambios que enfrentarán la economía, los gobiernos y la sociedad en las próximas décadas.

Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de CINTEL, resaltó que la participación de Kaku es coherente con el espíritu de la versión 40: “Pensar en grande, conectar ciencia y estrategia, y preparar a líderes para un futuro donde la inteligencia artificial, la automatización, la ciberseguridad y la sostenibilidad digital serán protagonistas”.

La importancia de Andicom radica en su capacidad de reunir en un mismo espacio a actores del sector público y privado para discutir y proyectar el rumbo de la transformación digital. No es casualidad que el evento atraiga a empresas globales como AWS, Microsoft, Zoho y United Airlines, además de contar con el respaldo del Ministerio TIC.

En su edición 2025, el congreso buscará no solo debatir sobre las tendencias tecnológicas, sino también proponer soluciones concretas para los desafíos de la región. Esto incluye el papel que jugará la inteligencia artificial en la automatización de procesos, la expansión de la conectividad en zonas rurales y el desarrollo de una economía digital más inclusiva.

Andicom 2025 llega en un momento en el que América Latina enfrenta retos y oportunidades derivados de la digitalización. La computación cuántica, que promete resolver problemas imposibles para la informática actual; la ciberseguridad, que se convierte en pilar ante el aumento de amenazas digitales; y la inteligencia artificial, que está redefiniendo modelos de negocio, serán parte central del debate.

La presencia de Michio Kaku en Cartagena no solo es un atractivo para los asistentes, sino una señal de que el congreso busca trascender las fronteras técnicas y adentrarse en discusiones sobre el impacto social y económico de la tecnología. Con su estilo claro y visión global, Kaku promete una intervención que combine ciencia, estrategia y proyección de futuro.

Le puede interesar:  Fedesoft propone estrategias de formación para combatir la escasez de talento TI en Colombia

En definitiva, Andicom 2025 será más que un congreso: será un punto de encuentro para anticipar el rumbo de la transformación digital en América Latina y preparar a líderes, empresas y gobiernos para lo que viene. Cartagena se convertirá, durante esos días, en la capital regional de la tecnología, la innovación y la visión estratégica.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar