Detalles y videos del accidente múltiple en la Avenida Boyacá de Bogotá hoy

El siniestro ocurrió sobre las 8:15 a. m. en la localidad de Kennedy, involucró varios vehículos y dejó más de 29 heridos. El incidente generó un colapso vial inmediato.

Compartir

En la mañana de este viernes 15 de agosto se registró un accidente múltiple en la Avenida Boyacá de Bogotá que trastocó la movilidad en gran parte de la capital del país.

El siniestro ocurrió sobre las 8:15 a. m. en la localidad de Kennedy, involucró varios vehículos y dejó más de 29 heridos. El incidente generó un colapso vial inmediato.

Le puede interesar: Revelan video del momento que hincha de Santa Fe es atropellado en el Movistar Arena

Detalles del accidente múltiple en la Avenida Boyacá de Bogotá

Detalles y videos del accidente múltiple en la Avenida Boyacá de Bogotá hoy

El accidente múltiple en la Avenida Boyacá ocurrió en la intersección con la Avenida Primero de Mayo. Según el reporte preliminar, un bus de servicio público chocó contra un separador, impactando también a un bus del SITP.

En total, estuvieron involucrados dos buses del SITP, un colectivo intermunicipal proveniente de Soacha, un taxi y un carro particular; incluso se sospecha la presencia de un motociclista.

Al menos 29 personas resultaron lesionadas: 27 presentan politraumatismos; dos sufrieron lesiones graves, como trauma craneoencefálico leve y trauma de cadera.

El rescate del conductor del colectivo tomó varios minutos, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y varias ambulancias en el sitio. Las autoridades ya indagan si el origen del accidente estuvo en un acto de intolerancia vial.

El accidente múltiple en la Avenida Boyacá bloqueó ambos sentidos—sur‑norte y norte‑sur—y desató un caos en la movilidad.

Le puede interesar:  Medidas de movilidad para entrar y salir de Bogotá este puente festivo

La Avenida Boyacá es un corredor esencial: atraviesa más de 40 km conectando localidades como Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar; maneja alta densidad de transporte público, vehículos particulares e intermunicipales.

Le puede interesar: El otro exfuncionario del Gobierno Petro que está prófugo al igual que Carlos Ramon González

Un siniestro en este eje se propaga a vías adyacentes como Primero de Mayo, NQS y la 68, intensificando embotellamientos. Así ocurre con frecuencia: el 4 de agosto de 2025, otro choque entre camiones en Ciudad Bolívar provocó retrasos de hasta 50 minutos en rutas TransMiZonal.

Este tipo de incidentes no son aislados. Entre enero y mayo de 2024, Bogotá fue la ciudad con más muertes viales del país, con 272 fallecidos por accidentes.

A nivel distrital, en 2024 se registraron más de 12 000 siniestros viales, que dejaron 565 muertos, lo que equivale a 7 muertes por cada 100 000 habitantes; el 47,3 % de las víctimas fueron motociclistas. No obstante, en el primer semestre del 2025 se salvaron 79 vidas frente al mismo periodo de 2019, gracias a intervenciones en movilidad urbana.

¿Qué hacer ante la alta accidentalidad en Bogotá?

La Secretaría Distrital de Movilidad ha implementado diversas reformas en la Avenida Boyacá. Desde mayo de 2025, el Plan de Gestión de Velocidad instaló 63 resaltos de los 102 planificados, lo que ha reducido a cero las muertes por siniestros, disminuido lesionados en 50 %, y logrado que más del 90 % de conductores respeten los límites de velocidad.

Le puede interesar:  Paso a paso para inscribirse gratis en el SENA Bogotá

La cancelación de 11 intercambiadores redujo los tiempos de viaje en 20,3 % en la mañana y 17,3 % en la noche, mientras que los conflictos viales bajaron en un 71,9 % en las horas pico.

También se han instalado cámaras de fotodetección en corredores principales, lo cual ha reducido los siniestros viales con víctimas mortales en un 25 %, salvando unas 30 vidas por año.

En junio de 2025, se confirmó que se mantienen los límites de velocidad en 50 km/h en 14 corredores principales, tras un estudio que mostró resultados favorables de esta normativa: en los primeros meses del 2025 hubo una disminución del 15 % en muertes por accidentes.

Le puede interesar: Reforma pensional del Gobierno Petro podría caerse tras ser aprobada: lea los motivos

El accidente múltiple en la Avenida Boyacá de esta mañana pone en evidencia la fragilidad de la movilidad urbana en corredores estratégicos de Bogotá. La velocidad, la alta densidad vehicular y la infraestructura incompleta hacen que un solo choque pueda paralizar toda una ciudad.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar