En el marco del 10° Congreso Empresarial Colombiano, uno de los escenarios más importantes para el diálogo entre el sector privado y el Gobierno, LATAM Airlines Colombia reafirma su compromiso con el desarrollo del país, la innovación en el servicio y la sostenibilidad en la aviación.
La compañía, que en 2024 transportó a más de 10 millones de pasajeros, se ha consolidado como la segunda aerolínea más relevante del mercado, con un modelo que prioriza la puntualidad, la tecnología y la cercanía con el viajero.
LATAM Airlines Colombia crece en rutas, tecnología y sostenibilidad para 2026

En entrevista con 360 Radio, Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, habló sobre el crecimiento de la compañía, los avances en el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), la expansión de rutas nacionales e internacionales y el valor emocional de conectar con los pasajeros a través de gestos tan simples como ofrecer un Chocoramo a bordo.
Además, adelantó las proyecciones de la aerolínea para el cierre de 2025 y el inicio de 2026, con un fuerte enfoque en el mercado del Caribe y la consolidación de operaciones en regiones estratégicas del país.
360 Radio: ¿Cómo va LATAM Airlines este año en Colombia? ¿Qué hay de nuevo?
Erika Zarante (E.Z.).: Vamos muy bien. LATAM ha hecho un trabajo importante en los últimos años, consolidando una propuesta de valor basada en humanizar el servicio, cuidar y respetar al pasajero, e incorporar innovación y tecnología. Hoy somos la única aerolínea con 100% de Wi-Fi a bordo en todos nuestros aviones.
En el primer semestre de 2025 transportamos más de 4,5 millones de pasajeros, y el año pasado cerramos con 10 millones, una cifra récord desde nuestra llegada al país. Somos la segunda aerolínea más relevante en el mercado colombiano, pero sobre todo, la marca preferida y querida por los colombianos.
Este año hemos crecido en rutas internacionales como Lima y Sao Paulo, y consolidado operaciones hacia Orlando. Para el segundo semestre, ampliaremos nuestra presencia en el Caribe con vuelos a Aruba y Curazao, respondiendo a lo que nos pide el pasajero.
360 Radio: LATAM también ha sido pionera en el uso de biocombustibles. ¿Cómo avanza esta estrategia?
E.Z.: El sector aéreo enfrenta el gran reto de la descarbonización. No tenemos tantas alternativas energéticas como otros sectores, así que el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) es clave.
En Colombia venimos trabajando con el Gobierno Nacional y todo el ecosistema para desarrollar la primera hoja de ruta que permita implementar el SAF a gran escala. Creemos que el país tiene un potencial enorme en esta materia, no solo a nivel nacional, sino regional. LATAM está liderando esta conversación en el país.
360 Radio: ¿Por qué LATAM cree en Colombia?
E.Z.: Colombia tiene una ubicación estratégica y es nuestro segundo mercado más importante. Desde que llegamos, cambiamos un modelo de aviación que antes estaba comoditizado. Hoy, el pasajero no elige solo por precio: valora puntualidad, servicio, tecnología y cercanía. Esa ha sido nuestra apuesta, y por eso vemos un gran potencial para seguir creciendo.
360 Radio: Ustedes tienen un detalle muy colombiano en sus vuelos: el famoso Chocoramo. ¿Qué buscan transmitir con esto?
E.Z.: El Chocoramo es parte de la vida de los colombianos. Es cercanía, empatía y conexión emocional. Lo comieron nuestros padres, lo comemos nosotros y lo comen nuestros hijos. Incluirlo en el servicio es una forma de decirle al pasajero: “somos parte de tu historia”.
360 Radio: Ya casi termina 2025. ¿Qué viene para LATAM en 2026?
E.Z.: Vamos a seguir creciendo internacionalmente, con especial foco en el Caribe. También fortaleceremos rutas nacionales como Yopal, y mercados corporativos en Medellín, Cali y Cartagena. Vemos oportunidades en San Andrés y en el sector hidrocarburos. Nuestro objetivo es consolidarnos, pero también aprovechar cada oportunidad que el mercado nos ofrezca.
Lea también: GreenYellow transforma la planta de L’Oréal Groupe en una fuente de energía limpia