El regreso de David Ospina a Atlético Nacional fue uno de los movimientos más llamativos del fútbol colombiano en 2024. Después de más de una década en el extranjero, el arquero de la Selección Colombia decidió volver al equipo en el que debutó profesionalmente, generando ilusión entre la hinchada verdolaga y expectativa en toda la Liga BetPlay.
Sin embargo, además de su estado físico tras la última lesión, uno de los temas que más polémica ha generado en torno a su retorno es el salario que percibe en el conjunto antioqueño.
Apenas se confirmó su fichaje, comenzaron a circular versiones sobre el monto que recibe mensualmente el experimentado portero, incluso llegando a señalarlo como el jugador mejor pago del país. Frente a esa ola de rumores, Atlético Nacional se vio obligado a pronunciarse y desmentir oficialmente las cifras que varios medios divulgaron.
¿Cuánto gana David Ospina en Atlético Nacional?
De acuerdo con la información entregada por los periodistas deportivos Juan David Londoño y Felipe Sierra, el portero antioqueño habría pasado de ganar 3,5 millones de euros anuales en el Al Nassr de Arabia Saudita a un contrato cercano a los 3,15 millones de euros por temporada en Atlético Nacional. Esto significaría que, pese a la reducción, sigue siendo uno de los salarios más altos en la historia del fútbol colombiano y el más elevado de la Liga BetPlay 2024-II.
En cifras aproximadas, el arquero estaría recibiendo alrededor de 262.000 euros mensuales (cerca de 1.130 millones de pesos colombianos) y unos 8.700 euros diarios (más de 37 millones de pesos). Aunque la institución no ha confirmado estas cantidades, la versión de los periodistas refuerza la percepción de que Nacional realizó una de las contrataciones más costosas y mediáticas del torneo local.
Así, queda claro que, más allá de la discusión sobre la exactitud de los números, esto es lo que gana David Ospina en su regreso al club de sus amores: una cifra que refleja tanto su trayectoria internacional como el valor simbólico de volver a vestir la camiseta verdolaga.
La importancia de su fichaje para Nacional
Más allá del debate por su sueldo, la llegada de Ospina tiene un valor simbólico y deportivo enorme. A sus 35 años, el arquero decidió rechazar ofertas del fútbol internacional, donde todavía tenía mercado, para vestirse nuevamente con la camiseta verdolaga. El club buscó con su fichaje no solo reforzar la portería con un referente mundialista, sino también enviar un mensaje de jerarquía en medio de la lucha por volver a conquistar títulos en el segundo semestre del año.
Su experiencia en el Niza de Francia, Arsenal de Inglaterra, Napoli de Italia y Al Nassr de Arabia Saudita lo convierten en uno de los jugadores más importantes que militan actualmente en el campeonato colombiano. Además, su condición de capitán de la Selección Colombia lo proyecta como líder natural del grupo en el camerino.
El debate sobre los salarios en el fútbol colombiano
El caso Ospina ha abierto nuevamente la discusión sobre los salarios en la Liga BetPlay. Mientras algunos critican las cifras millonarias que perciben ciertos jugadores, otros destacan que la llegada de figuras como él puede elevar el nivel competitivo del torneo y atraer más hinchas a los estadios.
En Colombia, los sueldos más altos suelen concentrarse en equipos como Atlético Nacional, Junior de Barranquilla y Millonarios, que cuentan con mayor respaldo económico y una hinchada numerosa. Sin embargo, los montos siguen estando muy por debajo de lo que se paga en ligas de México, Brasil o Argentina, donde los contratos de jugadores de élite superan ampliamente los 3 o 4 millones de dólares por temporada.
En ese contexto, la contratación de David Ospina se convierte en un hito que refleja el esfuerzo de Nacional por repatriar talento de alto nivel y competir en el plano internacional, especialmente en torneos como la Copa Libertadores.
Lea también: ¿Algo nuevo? Estas son las razones del nuevo paro de taxistas de este 20 de agosto