Clínica del Prado se suma a hospitales que cierran servicios a EPS intervenida

La Clínica del Prado anunció la suspensión de servicios a los afiliados de Coosalud en Medellín, una de las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional.

Compartir

La crisis de las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional sigue golpeando la atención en salud de miles de usuarios en Medellín. Esta vez fue la Clínica del Prado la que anunció la suspensión de servicios a Coosalud, una de las entidades bajo control de la Superintendencia Nacional de Salud.

Desde la medianoche del pasado sábado 16 de agosto, los afiliados de Coosalud ya no son atendidos en esta institución privada. En un breve comunicado, la clínica informó de su decisión y pidió a los usuarios dirigirse directamente a la EPS para conocer alternativas dentro de la red de atención.

Clínica del Prado deja de atender a usuarios de Coosalud en Medellín por millonarias deudas

Coosalud atraviesa una situación financiera delicada que ha encendido las alarmas en el sector hospitalario. Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la entidad ocupa el cuarto lugar entre las EPS más morosas del país, con una cartera vencida que asciende a 450.000 millones de pesos.

En la capital antioqueña, donde la EPS tiene alrededor de 446.751 afiliados la mayoría en el régimen contributivo, la situación es especialmente crítica. Informes recientes de la Alcaldía de Medellín revelaron deudas de 10.552 millones de pesos con el Hospital General de Medellín, 584 millones con Metrosalud y 840 millones con el Hospital Infantil Concejo de Medellín, con corte a mayo de este año.

Ante este panorama, el alcalde Federico Gutiérrez impulsó una acción popular para exigir el pago de las deudas hospitalarias, recurso que fue fallado a favor de la ciudad y que obliga a las entidades del sistema de salud a ponerse al día con las obligaciones pendientes.

Le puede interesar:  Medellín florece desde hoy: estas son las fechas y eventos principales de la Feria 2025

La suspensión de servicios por parte de la Clínica del Prado se conoció en medio de otros movimientos que reflejan la inestabilidad de las EPS intervenidas. Este martes, la Superintendencia Nacional de Salud anunció cambios en los equipos de interventoría de varias de las entidades más grandes del país.

En la Nueva EPS salió de su cargo el interventor Bernardo Camacho, quien apenas había completado ocho meses en la función, y fue reemplazado por Gloria Libia Polanía Aguillón, quien hasta ese momento estaba a cargo de la intervención en Coosalud. Su lugar será ocupado ahora por Carlos Eduardo Franco Muñoz, exinterventor de la EPS S.O.S. (Servicio Occidental de Salud). Estos relevos evidencian la presión creciente sobre el Gobierno Nacional para evitar que la crisis de las EPS intervenidas se siga expandiendo y afectando a millones de afiliados.

Nueva EPS fue la primera entidad intervenida por el Estado ¿Logrará mantenerse tras su salida del gremio de salud?

Un sistema bajo tensión

El caso de Coosalud refleja el estado crítico de la red hospitalaria en Medellín y en todo el país, donde los prestadores de servicios denuncian que los retrasos en los pagos amenazan la sostenibilidad de hospitales públicos y privados.

La decisión de la Clínica del Prado de cortar su relación con Coosalud se convierte así en un nuevo golpe a la confianza de los pacientes y deja en evidencia la fragilidad de un sistema de salud que se encuentra en uno de sus momentos más complejos en las últimas décadas.

También puede leer: ¿Por qué decirle sí al fracking en Colombia?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar