Medellín: La feria de comercio electrónico más grande de Latam generará 23.1 millones de dólares

En Colombia, en el primer semestre de 2025, las ventas en línea sumaron $27.3 billones y se hicieron 131.6 millones de transacciones, lo que perfila al país como el tercer jugador más importante en América Latina para 2027, tras de Brasil y México.

Compartir

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística -SIT-, esta feria realizada en Medellín generará un impacto económico de 23.1 millones de dólares, lo que se ve reflejado en sectores como hospedaje, transporte local, alimentación, compras y actividades de ocio y entretenimiento. Adicionalmente, la llegada de visitantes nacionales e internacionales seguirá contribuyendo a proyectar a la ciudad como un centro de innovación y emprendimiento digital.

Cabe señalar que el evento reunió a 200 conferencistas internacionales y 400 marcas expositoras, entre ellos se destacó la participación de 14 emprendedores acompañados por los programas de la Alcaldía de Medellín.

En Colombia, en el primer semestre de 2025, las ventas en línea sumaron $27.3 billones y se hicieron 131.6 millones de transacciones, lo que perfila al país como el tercer jugador más importante en América Latina para 2027, tras de Brasil y México.

Medellín: La feria de comercio electrónico más grande de Latam generará 23.1 millones de dólares
Foto: Alcaldía de Medellín

Medellín y Effix, quinta edición

Fue así como Medellín fungió como el epicentro del comercio electrónico con la realización de Effix, la feria de e-commerce e inteligencia artificial más grande de Latinoamérica. En esta quinta edición se esperaban unas 50.000 personas, entre proveedores; representantes de servicios y productos; fabricantes; agencias; comunidades y transportadoras, entre otros.

Feria Effix: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es?

Effix es la feria presencial de comercio electrónico más grande de Latinoamérica —y una de las más ambiciosas a nivel global—, diseñada para conectar proveedores, agencias, fabricantes, plataformas, transportadoras, emprendedores y comunidades del e‑commerce.

Cuándo y dónde se llevó a cabo:

Fechas: Del 22 al 24 de agosto de 2025

Horario: De 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor en Medellín, en diferentes pabellones como blanco, verde, amarillo, azul y rojo.

Le puede interesar:  Accionistas de Cementos Argos ya perciben los frutos del proceso de escisión

¿Valió la pena asistir?

Sí, si a la persona le interesó actualizarse sobre tendencias en IA, marketing digital, logística y comercio electrónico. También, a la hora de conectar con otros profesionales, posibles aliados o clientes en eventos de networking; en el mismo sentido, para conocer soluciones tecnológicas, públicas y privadas, representadas por cientos de marcas.

Fue ideal para emprendedores digitales, empresas de e‑commerce, agencias, desarrolladores tecnológicos, startups, investigadores y stakeholders del ecosistema digital colombiano y latinoamericano.

Otros eventos relacionados

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) también organiza otros encuentros importantes durante 2025:

eCommerce Day: 14 al 16 de mayo – encuentro regional presencial.

eSummit: del 18 al 19 de septiembre – convención nacional enfocada en sostenibilidad, IA, omnicanalidad y pagos digitales.

Mientras que la Feria Empresarial y del Emprendimiento – Hecho en Medellín, está programada del 29 al 31 de agosto de 2025 en Plaza Mayor, con 350 expositores diversos y entrada gratuita previa inscripción.

Cifras de comercio electrónico en Medellín y Colombia

Primer trimestre de 2025

Ventas en línea: Alcanzaron COP 27,3 billones, registrando un aumento del 16,4 % frente al mismo periodo de 2024, aunque con una disminución del 3,4 % respecto al último trimestre de 2024.

Transacciones: Fueron 131,6 millones, creciendo un 15,6 % anual, pero con una reducción del 4,6 % respecto al trimestre anterior.

Ticket promedio: Estuvo en COP 207.000, leve alza frente al trimestre previo y al mismo periodo de 2024.

Medios de pago:

PSE: 63,1 %

Tarjetas: 32,68 %

Efectivo: 4,18 %

Participación del e‑commerce en ventas minoristas: Se mantuvo en torno al 2,2 %.

Contexto semestral y proyecciones

Primer semestre 2025:

Ventas totales aproximadas: COP 54 billones, +9,3 % anual, pero –2,7 % intersemestre.

Le puede interesar:  Reconocen a la Alcaldía de Medellín por su compromiso con las víctimas del conflicto armado

Transacciones: 272 millones, +13 % anual y +0,8 % respecto al semestre previo.

Participación en comercio minorista: Subió a 2,4 % en mayo 2025 (era 1 % en 2019); alcanzó picos de hasta 8 % durante la pandemia.

Proyecciones para 2025:

Crecimiento esperado de 19 % en valor de transacciones.

Aumento del 18 % en número de transacciones.

Otra estimación apunta a 19,4 % de crecimiento en valor de ventas.

Aunque los datos específicos para Medellín son limitados, contamos con varios indicadores útiles:

Participación regional: Antioquia concentra el 22 % de las ventas por internet en Colombia, mientras que Bogotá aporta el 46 % y Valle del Cauca el 13 %.

Contexto económico:

Antioquia aporta cerca del 15 % del PIB nacional y ha modernizado su economía hacia servicios y conocimiento.

Medellín, como capital del departamento, tiene un fuerte ecosistema tecnológico (Ruta N, producción tecnológica, innovación digital) que favorece una adopción más avanzada del e‑commerce.

Lea también: Ofrecen $2.000 millones por cabecilla de atentado al helicóptero en Antioquia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar