El Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), filial de nuam, dio un paso relevante este 27 de agosto al incorporar 11 acciones que hacen parte del índice Perú Select, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Con esta movida, los inversionistas colombianos podrán acceder desde el mercado local a compañías líderes del vecino país, en sectores clave como minería, banca, retail, infraestructura e industria.
En cifras, estas 11 compañías representan una capitalización bursátil combinada superior a los US$134.000 millones, consolidando un abanico de alternativas sólidas para quienes buscan diversificación y exposición internacional sin salir del ecosistema regulado colombiano.
La oferta del MGC asciende ahora a 112 valores disponibles, con un total de 61 acciones y 51 ETFs. Esto refuerza la importancia de este segmento, que ha venido ganando peso dentro del mercado de capitales colombiano y se convierte en un puente de acceso a activos internacionales bajo las mismas reglas de negociación locales.
¿Qué significa este paso para la Bolsa de Valores?
La inscripción de estas empresas peruanas en la Bolsa de Valores de Colombia responde a un objetivo de mayor integración bursátil en la región andina. La llegada de firmas como Southern Copper, Credicorp, Alicorp, Inretail Perú, Ferreycorp, Cementos Pacasmayo e Intercorp Financial Services, entre otras, abre oportunidades de inversión en sectores históricamente robustos y de alto impacto en el PIB peruano.
De acuerdo con el Informe Bursátil Regional de nuam, estas acciones registraron en julio un volumen promedio diario de US$4,3 millones, lo que refleja su liquidez y relevancia en los portafolios de inversionistas institucionales y minoristas en Perú. Además, cinco de estos títulos reportaron valorizaciones destacadas en el último año:
Compañía de Minas Buenaventura (+42,7%)
Alicorp (+38,4%)
Credicorp (+31,4%)
Intercorp Financial Services (+24,8%)
Volcán Compañía Minera (+20,7%)
El gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, Andrés Restrepo, destacó que
“el listado de estos nuevos valores de la Bolsa Valores de Lima es una muy buena
noticia para los inversionistas colombianos. Entran a un mercado con potencial de
crecimiento y un comportamiento importante en términos de liquidez. Con la llegada
de estas 11 nuevas empresas peruanas, la canasta de MGC alcanza una oferta de 61
acciones y 51 ETFs, ofreciendo más oportunidades a los inversionistas locales de
diversificar sus portafolios con activos internacionales”.
Tendencias del Mercado Global Colombiano
El MGC no es un segmento nuevo, pero sí está en plena expansión. Solo en 2024, el volumen negociado creció 217% y alcanzó los $1,6 billones, frente a los $0,5 billones de 2023. En lo corrido de 2025, ya se han superado esos niveles con más de $1,6 billones transados en el primer semestre.
Los valores más transados en el MGC provienen, en su mayoría, del sector tecnológico y financiero global. El top cinco en participación hasta la fecha está encabezado por Nu (31%), seguido de los ETFs iShares IB01 (14%) y iShares CSPX (13%), además de NVIDIA (10%) y GOOGL (5%).
Con la llegada de los nuevos papeles peruanos, el mercado gana amplitud y abre la posibilidad de que sectores tradicionales como minería, consumo e infraestructura se midan con gigantes tecnológicos y financieros en el radar de los inversionistas colombianos.
El papel de nuam y la integración regional
El anuncio no se entiende de forma aislada. Hace parte del proceso de integración de mercados que lidera nuam, la holding que agrupa las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú. Esta alianza busca armonizar reglas, estandarizar operaciones y atraer mayor inversión extranjera al bloque andino, consolidando a la región como un jugador de peso en infraestructura de mercado.
Con este modelo, la Bolsa de Valores de Colombia no solo amplía su menú, sino que envía un mensaje al mercado: la región está decidida a competir con mayor fuerza en la atracción de flujos de capital internacional.