¿Cuándo pagarían la Renta Ciudadana de septiembre? Lo que sabemos

Prosperidad Social ya confirmó oficialmente que el tercer ciclo (que incluye Renta Ciudadana y Devolución del IVA) se realizó entre el 6 y el 21 de agosto de 2025, beneficiando a unos 710.000 hogares. Esta entrega fue gestionada por el Banco Agrario, con opciones de abono en cuenta o retiro con PIN.

Compartir

Si bien aún no hay una fecha oficial confirmada por Prosperidad Social para el pago de septiembre de 2025 de Renta Ciudadana, es pertinente recordar que El director anterior del DPS, Gustavo Bolívar, había planteado un cronograma con 6 ciclos a lo largo del año, con una frecuencia aproximada de 45 días. Según ese esquema, los pagos caerían en mayo, junio, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre.

Ciclo de agosto ya confirmado para el pago de Renta Ciudadana

Prosperidad Social ya confirmó oficialmente que el tercer ciclo (que incluye Renta Ciudadana y Devolución del IVA) se realizó entre el 6 y el 21 de agosto de 2025, beneficiando a unos 710.000 hogares. Esta entrega fue gestionada por el Banco Agrario, con opciones de abono en cuenta o retiro con PIN.

¿Cuándo pagarían la Renta Ciudadana de septiembre? Lo que sabemos

Pago de septiembre: aún sin fecha concreta

Hasta ahora, no hay fechas oficiales publicadas para el cuarto ciclo en septiembre de 2025. Solo contamos con el esquema general anterior, que sugiere que el pago podría iniciar entre el final de agosto y principios de septiembre, siguiendo los intervalos de 45 días entre ciclos.

¿Qué pueden hacer los beneficiarios?

Revisar los canales oficiales: Ingresa periódicamente a los portales de Prosperidad Social o Renta Ciudadana (rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co), además del sitio del Banco Agrario o consultagiros.bancoagrario.gov.co para verificar si tu giro ya está activo.

Mensajes de texto: Prosperidad Social suele avisar por SMS cuándo y dónde se puede cobrar el giro, ya sea por abono, corresponsal o retiro con PIN.

En resumen

Ciclo de agosto Confirmado: entre 6 y 21 de agosto de 2025.

Pago de septiembre: Aún no confirmado oficialmente.

Le puede interesar:  El icónico personaje de los simpsons presente en el juicio contra Álvaro Uribe

Estimación general: Podría comenzar en el rango de finales de agosto o primeros días de septiembre, siguiendo ciclos previos.

Recomendaciones: Consultar portales oficiales y estar atentos a actualizaciones y SMS.

Cabe recordar que Renta Ciudadana es un programa que busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local, mediante la entrega de ayudas económicas, conocidas como Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas. El programa comenzó en 2024 y se implementa de manera gradual y progresiva a través de diversas líneas de intervención. Actualmente, están en ejecución las líneas de intervención Valoración del Cuidado y Colombia sin Hambre.

Adicional a las transferencias, el programa establece corresponsabilidades para promover el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios. También articula acciones en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social. ¿A quién está dirigido?

Renta Ciudadana está dirigido a hogares en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad socioeconómica, priorizando aquellos que incluyen:

Personas con discapacidad.

Niñas y niños en primera infancia.

Niñas, niños y adolescentes.

Además, el programa está orientado a apoyar a unidades de intervención indígenas, especialmente aquellas con personas con discapacidad que requieran cuidado y niñas y niños en primera infancia.

La última resolución, la 01667 del 25 de julio de 2025, señala: “«Por medio de la cual se aprueba la liquidación, reconoce y ordena la ejecución de recursos para la transferencia monetaria del tercer ciclo operativo 2025 del programa Renta Ciudadana para la Línea de Intervención Valoración del Cuidado».

Prosperidad Social asegura que los programas no tienen inscripciones: la identificación de los hogares potenciales beneficiarios se realiza a través del Sisbén IV o el Registro Social de Hogares, así como por uso de los listados de hogares indígenas recolectados por Prosperidad Social y validados con bases de datos oficiales.

Le puede interesar:  ¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente?

El mandato del presidente Gustavo Petro es que los subsidios se centren en la gente que más lo necesita. Por lo anterior, Renta Ciudadana y Devolución del IVA priorizan a los hogares en pobreza extrema con niñas, niños, adolescentes y jóvenes menores de 18 años, así como los hogares con personas con discapacidad.

Lea también: Detalles de la llegada de buques a Venezuela: Cuándo y dónde

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar