Durante el 7º Congreso Internacional del GLP “Gas para el progreso”, realizado en el Club El Nogal de Bogotá y donde 360 Radio fue medio aliado, Byron Triana, vicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol, anunció que la compañía ya cumplió en 2025 la meta prevista para 2030 en energías renovables y que la nueva hoja de ruta apunta a 3,3 GW. Además, destacó avances en eficiencia energética, programas sociales y el fortalecimiento del gas natural como fuente de flexibilidad.
En el marco de este congreso, que reunió a líderes políticos, empresariales y del sector energético, Byron Triana presentó los avances de Ecopetrol en su estrategia de diversificación y transición energética.
“Este año alcanzaremos 900 megavatios de capacidad instalada en energías limpias, una meta que estaba fijada para 2030. Al cierre de la década proyectamos materializar 3,3 gigavatios”, afirmó. El directivo recalcó que las renovables no sustituyen el negocio tradicional de hidrocarburos, sino que lo fortalecen al reducir costos y aportar estabilidad en un mercado internacional incierto.
Triana explicó que actualmente la empresa cuenta con 611 MW ya materializados, a los que se sumarán 150 MW adicionales, entre ellos 128 MW del proyecto solar Front del Sol y 28 MW de generación en la refinería de Barrancabermeja.
“No podemos influenciar los precios internacionales del petróleo, pero sí reducir nuestros costos de producción. Invertir en fuentes confiables y competitivas es estratégico, porque nos permite bajar costos, reducir emisiones y garantizar mayor confiabilidad”, aseguró.
Los resultados son contundentes: 182 mil millones de pesos en ahorros acumulados, sustitución de 357 gigavatios hora de energía de la red y una reducción de 104 mil toneladas de CO₂ equivalente. Además, la compañía redujo su exposición al mercado spot eléctrico: “En el fenómeno de El Niño llegamos a pagar 180 mil millones de pesos mensuales por energía en bolsa. Hoy esa cifra ronda los 60 mil millones”.
Transición energética en Colombia: Ecopetrol acelera con energías limpias, gas natural e hidrógeno verde
Otro de los pilares es la eficiencia, donde Ecopetrol ha registrado logros significativos. En el primer trimestre de 2025, la compañía reportó 1,27 petajulios ahorrados, equivalente al consumo eléctrico de ciudades como Pasto y Popayán.
“La energía más barata es la que no se consume. Solo en eficiencia hemos evitado 1,26 millones de toneladas de CO₂ y ahorrado 412 mil millones de pesos, con inversiones por 220 millones de dólares. Estos son los proyectos que más retorno nos dan”, destacó Triana.
En su intervención, Triana resaltó el impacto social de programas como Gas Social, que ha financiado 3.000 conexiones para sustituir leña por GLP en 20 departamentos.
Asimismo, el programa de comunidades energéticas ya ha beneficiado a más de 16.000 personas con energía solar y este año sumará 5 MW adicionales para alcanzar a 10.000 personas más. “No se trata solo de integrar energía eléctrica, sino de hacerlo con un propósito social”, enfatizó.
Ecopetrol avanza además en el desarrollo del hidrógeno verde con la construcción de la planta más grande de Latinoamérica, que entrará en operación en mayo de 2025.
“Con el hidrógeno no solo buscamos producir combustibles más limpios para sectores como el aéreo, también queremos aprender. Hace diez años quienes apostaron temprano a la renovación sacaron ventaja; hoy queremos estar listos para el futuro del hidrógeno”, explicó.
Triana advirtió que el país enfrentará en los próximos años una etapa de estrechez en autosuficiencia de gas. Para afrontarla, Ecopetrol trabaja en proyectos costa afuera (offshore), importaciones y comercialización.
La compañía ya avanza en la importación de gas natural licuado (GNL) con proyectos como Buenaventura, que entrará en operación en 2026, y con el aprovechamiento de las facilidades existentes en la Costa Atlántica y Ballena.
Ecopetrol mantiene su meta de reducir 25% de emisiones de CO₂ al 2030 respecto a 2015, principalmente mediante eficiencia, disminución de emisiones fugitivas y sustitución de fuentes energéticas.
“El país va a atravesar unos años de estrechez en lo que es autosuficiencia. Pero esa autosuficiencia que se espera, ese abastecimiento de la demanda se va a suplir con importaciones», mencionó Triana en el marco del Congreso.
Al cierre de su intervención, Triana hizo un llamado a mirar el panorama energético de forma integral, resaltando el papel del gas natural y del gas natural licuado (GNL) en el equilibrio del sistema: “Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para colocar más gas en el mercado y avanzar en soluciones de opcionalidad de mediano plazo que permitan garantizar el abastecimiento del país. El GNL, sin duda, será un energético clave y, desde Ecopetrol, lo aprovecharemos para contribuir a suplir parte del déficit de gas natural y fortalecer la seguridad energética nacional”.