El humedal que es el corazón del Jardín Botánico de Medellín, cuál es y qué protección recibe

La Alcaldía de Medellín ejecutó una intervención en el humedal Francisco José de Caldas, ubicado en el corazón del Jardín Botánico, sin alterar el paisaje ni modificar la topografía.

Compartir

Junto al Parque Norte de Medellín, la sede de la Universidad de Antioquia y la Clínica Las Américas, está el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, uno de los espacios públicos por insignia de la capital de Antioquia, cuyo corazón es el humedal Francisco José de Caldas.

Este es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad y hogar de numerosas especies de fauna y flora. Sin embargo, el paso del tiempo había deteriorado algunas de sus orillas, generando procesos de erosión que ponían en riesgo la estabilidad del ecosistema.

Y es que La Alcaldía de Medellín ejecutó una intervención en el humedal Francisco José de Caldas, ubicado en el corazón del Jardín Botánico, sin alterar el paisaje ni modificar la topografía. La obra consistió en la construcción de 67 metros con una técnica que combina elementos naturales para controlar la erosión y restaurar el entorno de manera sostenible.

El humedal que es el corazón del Jardín Botánico de Medellín, cuál es y qué protección recibe
Foto: Alcaldía de Medellín

¿Cómo fue el proceso con el humedal del Jardín Botánico?

El proceso estuvo respaldado por estudios técnicos, toma de muestras de agua y un modelo digital del terreno, lo que permitió diseñar una estrategia integral que respeta y cuida la biodiversidad. Hoy, el humedal está más protegido, el equilibrio ecológico se mantiene y el paisaje continúa vivo.

La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, explicó que “con esta intervención demostramos que es posible proteger nuestros ecosistemas urbanos con soluciones basadas en la naturaleza. El humedal del Jardín Botánico es un tesoro ambiental para Medellín y, gracias a este trabajo, seguirá siendo hogar de fauna y flora, además de un espacio vivo para el encuentro ciudadano”.

Le puede interesar:  Lista de barrios sin agua en Medellín, Bello y Envigado para última semana de Junio

A futuro, la Administración Distrital realizará nuevas acciones, como la toma sistemática de puntos de calidad del agua en el lago, el diseño y montaje de una estación meteorológica y un inventario detallado de fauna y flora del humedal, con el fin de fortalecer su conservación a largo plazo.

A propósito, Medellín conmemora el Día Mundial de los Lagos, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas para la vida. Los lagos urbanos, como el humedal del Jardín Botánico, cumplen un papel esencial en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la provisión de espacios verdes que mejoran la calidad de vida de las comunidades.

El Jardín Botánico de Medellín y sus contratos

La Alcaldía de Medellín, a través del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, publica mensualmente los informes de contrataciones adjudicadas y celebradas. Estos informes están disponibles en su sitio oficial bajo el apartado “Contrataciones adjudicadas”:

Para 2024, hay informes disponibles mes a mes desde enero hasta diciembre de 2024.

Para 2025, se encuentran disponibles los informes desde enero hasta junio de 2025.

Ejemplos de contratos relacionados con el Jardín Botánico

Conservación de zonas verdes:

En 2025, la Alcaldía firmó un contrato por $5.000 millones COP con el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. Este contrato contempla la siembra de más de 1.000 árboles, conservación de 13.000 árboles juveniles y el mantenimiento de 227.500 m² de zonas verdes.

Conservación de árboles patrimoniales (2024–2025)

En 2024, se intervino un total de 662 árboles patrimoniales entre marzo y septiembre, y luego, entre octubre 2024 y enero 2025, se sumaron 422 ejemplares adicionales. Este proceso contó con una inversión de $376 millones COP.

Le puede interesar:  En Medellín se registran cuatro robos diarios a casas y apartamentos

Posteriormente, aunque no se especifica valor, en el periodo entre febrero y abril de 2025 se intervino 97 árboles adicionales dentro del marco del mismo programa.

¿Cómo acceder a los contratos y documentos oficiales?

Informes Mensuales: Puedes consultar los informes mes a mes en el apartado “Contrataciones adjudicadas” del portal de la Alcaldía de Medellín.

Secop I y II: Otra vía es consultar la Tienda Virtual del Estado Colombiano (Colombia Compra Eficiente) o los sistemas SECOP I y II, buscando la entidad “Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín”.

Para obtener detalles específicos como valores contractuales, pliegos, adjudicatarios o cronogramas, estos informes mensuales o los sistemas oficiales de contratación serán las fuentes más completas y actualizadas.

Lea también: “El Gobierno Nacional ha incumplido con sus obligaciones, pero ahora incumple una decisión de la justicia”, Fico Gutiérrez

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar