Metro de la 80: autoridades locales piden ajustar cronograma de recursos nacionales

El Metro de la 80 avanza en un 42% y, aunque la financiación está garantizada, la Alcaldía y el Metro de Medellín solicitaron al Gobierno nacional reprogramar la entrega de recursos para mantener el ritmo de las obras y la gestión predial.

Compartir

El proyecto del Metro de la 80 avanza en un 42% y mantiene su ejecución activa. Sin embargo, la Alcaldía de Medellín y la gerencia del Metro han solicitado al Gobierno nacional ajustar el cronograma de desembolsos para garantizar que las partidas lleguen a tiempo y no se afecte el ritmo de la obra.

El proyecto de movilidad más ambicioso del occidente de Medellín continúa desarrollándose de manera rigurosa. En marzo de este año, el Gobierno nacional giró $483.000 millones correspondientes a la vigencia 2024. No obstante, las autoridades locales insisten en la necesidad de reprogramar las entregas futuras para asegurar la continuidad de los trabajos y la gestión predial asociada.

Metro de la 80: Medellín pide al Gobierno reprogramar desembolsos para asegurar continuidad del proyecto

El alcalde Federico Gutiérrez destacó los avances alcanzados hasta ahora: “Dentro de los cronogramas de obra pesa mucho: pesa el 17% de avance de obra, la gestión predial y la compra de los bienes alrededor del corredor de la 80, en la que ya vamos en un 84% de avance, un proceso que recibimos con más de un año de retraso”, afirmó.

Actualmente, además de las obras técnicas, se ejecuta un componente social que incluye la compra y negociación de predios en el área de influencia del proyecto. También se realizan trabajos en redes subterráneas a lo largo del trazado de 13,25 kilómetros que conectará el norte y el sur de la ciudad, entre Caribe y Aguacatala.

Avances técnicos en el Metro de la 80

De acuerdo con el equipo técnico, el levantamiento topográfico ya alcanza el 99% del corredor y los estudios de suelos cubren el 76% del trazado. Paralelamente, se adelanta la construcción del banco de ductos eléctricos en el sector de Calasanz, que permitirá canalizar la energía desde la subestación de EPM hacia la futura línea. Para ello, se han implementado cierres parciales en la calle 50 y en otras zonas de influencia.

Le puede interesar:  La tierra que resiste al tirano

Los análisis de interferencias también muestran progresos significativos: 100% en redes de gas, 56% en telecomunicaciones, 32% en energía y 30% en agua potable.

Metro de la 80
Foto por: Alcaldía Medellín

Una línea sostenible y estratégica para Medellín

La Línea E del Metro de la 80 tendrá 17 estaciones y transportará a más de un millón de habitantes en un trayecto estimado de 32 minutos. Se proyecta que reducirá entre 30% y 35% la congestión vehicular y, al ser una línea 100% eléctrica, permitirá disminuir más de 100.000 toneladas de CO al año.

La inversión total para el Metro de la 80 asciende a $3,5 billones, con un esquema de cofinanciación donde la Nación aporta el 70% y el Municipio de Medellín el 30% restante. Esta estructura garantiza la ejecución de todas las fases, aunque el ajuste en la programación de recursos será clave para no frenar el ritmo de avance.

Además de los beneficios en movilidad, el Metro de la 80 se construye bajo criterios de sostenibilidad y con una activa agenda social, que incluye ferias educativas y talleres ambientales con las comunidades del área de influencia.

También puede leer: Secretaría de Movilidad aclara si habrá Día sin Carro este viernes en Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar