Comfama expande su presencia en el Suroeste: así es la nueva sede en Amagá

Comfama abre una nueva sede de seis pisos para fortalecer empleo, salud, educación y cultura en el Suroeste de Antioquia.

Compartir

La Caja de Compensación Familiar de Antioquia, Comfama, dio un paso más en su estrategia de descentralización y fortalecimiento territorial con la apertura de su nueva sede en Amagá. El espacio, de seis pisos y más de 2.000 metros cuadrados, fue diseñado como un centro integral para conectar servicios de salud, empleo, educación y cultura con las dinámicas sociales y productivas del Suroeste antioqueño.

Comfama Amagá: una nueva sede para el desarrollo del Suroeste antioqueño

La inauguración marca un hito para la entidad, que en los últimos años ha consolidado una presencia activa en distintas subregiones del departamento. De acuerdo con proyecciones de Comfama, se espera que esta sede movilice más de 40.000 atenciones para finales de 2026, beneficiando directamente a familias de Amagá, Angelópolis, Fredonia, Titiribí y Venecia.

Comfama Amagá: una nueva sede para el desarrollo del Suroeste antioqueño
Foto: Cortesía – 360 Radio

Una inversión de impacto

La construcción de la sede requirió una inversión superior a los 17.000 millones de pesos, recursos destinados a levantar una infraestructura moderna que incluye centro de empleo, aulas múltiples, punto de lectura, terraza, servicios de salud integral con odontología y ayudas diagnósticas, además de espacios para el relacionamiento comunitario.

Para David Escobar Arango, director de Comfama, esta apertura es coherente con la visión de la entidad:

“La nueva sede regional complementa una propuesta integral que incluye cultura, desarrollo empresarial, salud, proyectos de vivienda, centro de empleo y parques con vocación de preservación de la naturaleza. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias, impulsar el talento local y aportar al crecimiento de las empresas del Suroeste”, señaló el directivo.

El Suroeste como polo estratégico

La apuesta de Comfama no es casual. El Suroeste de Antioquia, y en particular la cuenca del río Sinifaná, se proyecta como un nuevo núcleo industrial gracias a las vías 4G que tienen su epicentro en la zona. Según expertos, este corredor se convertirá en un motor económico que articulará la producción local con mercados regionales y nacionales.

Le puede interesar:  Protestas y quejas en Sabaneta por elevados precios del predial: hasta 500% en incrementos

En ese contexto, la nueva sede busca servir de plataforma para las más de 43.000 familias afiliadas a Comfama en el Suroeste, ofreciéndoles oportunidades para consolidar sus proyectos de vida y fortalecer el tejido empresarial.

Más allá de Amagá: una red de proyectos

Con esta apertura, Comfama reafirma su estrategia regional. En el Suroeste, la Caja ya tiene presencia en iniciativas como el Parque Cerro Tusa en Venecia, el Parque Biosuroeste entre Támesis y Valparaíso, el Hay Festival Jericó, un proyecto de vivienda, seis oficinas municipales, bibliotecas, dos centros de salud y el centro Julio C. Hernández en La Pintada.

Más allá de Amagá: una red de proyectos
Foto: Cortesía – 360 Radio

Además, durante el último año inauguró sedes regionales en Rionegro (Oriente antioqueño) y Apartadó (Urabá), consolidando un modelo de expansión pensado para acercar los servicios a las comunidades y responder a sus necesidades específicas.

Historias que reflejan el impacto

La importancia de esta apertura se evidencia en testimonios como el de Estiven Vásquez Vélez, locutor de La Voz de Amagá. Aunque nació en Concordia, se considera amagaceño de corazón. Su familia ha estado afiliada a Comfama desde que él era niño gracias al empleo de su padre, mayordomo de finca.

“Recibir cada mes el subsidio de Cuota Monetaria fue clave para mi familia. Hoy, como independiente, elegí Comfama porque sé que me puede acompañar en el sueño de comprar mi primera vivienda. Para Amagá deseo que no existan límites entre jóvenes campesinos y urbanos, que todos tengamos las mismas oportunidades”, aseguró.

Su historia refleja la visión de la entidad: generar equidad y abrir caminos para que los habitantes del Suroeste, sin importar su origen, puedan cumplir sus metas personales y colectivas.

Le puede interesar:  En gráfica: Top 10 de las empresas más grandes del sector manufacturero en Colombia

Una mirada hacia el futuro

Con esta inauguración, Comfama ratifica que el bienestar no solo se construye en Medellín, sino en cada subregión del departamento. La integración de servicios de empleo, salud, educación, vivienda y cultura en un mismo lugar convierte a la sede de Amagá en un referente de cómo el trabajo articulado entre empresa privada, comunidad y Estado puede transformar territorios.

El reto ahora está en mantener la confianza de las más de 1.500 empresas afiliadas en la región y garantizar que la nueva sede se convierta en un espacio de encuentro y crecimiento para miles de familias.

El Suroeste antioqueño se prepara para ser protagonista de una nueva etapa de desarrollo económico y social, y Comfama quiere ser uno de los actores centrales en ese proceso.

Lea también: En fotos: el grave accidente de Daniel Palacios en Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar