Empresas Mineras con mejor reputación en 2025 en Colombia, según Brújula Minera

Empresas mineras en Colombia consolidan su imagen ante la opinión pública y los actores del sector, según los resultados de la Brújula Minera 2025, el estudio más completo sobre percepción del sector.

Compartir

La reputación del sector minero en Colombia sigue siendo un tema de debate nacional. La más reciente medición de la Brújula Minera 2025 —realizada por el Centro Nacional de Consultoría, Arteaga LATAM y Ensamble XL— reveló cuáles son las empresas mineras con mejor reputación en Colombia, un ranking que recoge las percepciones de opinión pública, directivos, trabajadores y autoridades.

El estudio, que incluyó más de 2.400 encuestas a ciudadanos, 292 directivos, 264 funcionarios de gobierno y más de 3.200 trabajadores, ofrece una radiografía sobre cómo es vista la minería en términos de legalidad, compromiso ambiental, trato laboral y desarrollo regional. Con un margen de error del 2,2 % y trabajo de campo entre enero y febrero de 2025, se trata de la encuesta más representativa en el país sobre la imagen de este sector.

Empresas mineras y reputación: más que cifras

De acuerdo con los resultados, la confianza en que las empresas mineras cumplen con la ley se mantiene estable: 40 % de los ciudadanos dice estar de acuerdo con esa afirmación, un porcentaje que, aunque modesto, refleja un estancamiento frente a años anteriores. Sin embargo, al revisar lo que piensan autoridades y directivos, los números son más alentadores: entre el 60 % y el 76 % asegura estar satisfecho con el cumplimiento de reglas por parte de las compañías.

En materia ambiental, la percepción es más positiva dentro del sector. Mientras la opinión pública sigue siendo crítica, el 87 % de los directivos consultados considera que las empresas mineras están comprometidas con la protección del medio ambiente, un salto significativo frente a los registros de hace una década. Lo mismo ocurre con el respeto a los derechos humanos: 84 % de los líderes empresariales y 79 % de las autoridades coinciden en que existe un esfuerzo real por parte de las compañías.

Le puede interesar:  Analistas anticipan cautela del Banco de la República frente a la tasa de interés

Otro de los puntos fuertes tiene que ver con la relación laboral. Ocho de cada diez trabajadores aseguran recibir un buen trato en sus empresas, y el 84 % de los encuestados cree que sí es posible hacer minería que dignifique al trabajador. Incluso, más de la mitad afirma que recomendaría a sus hijos trabajar en el sector, una señal de reputación interna que contrasta con la visión crítica que suele dominar en la agenda pública.

Ranking de las empresas mineras con mejor reputación

El ranking de empresas mineras con mejor reputación en Colombia en 2025 se construyó con la ponderación de cinco fuentes: opinión pública en municipios mineros y no mineros, trabajadores, autoridades de gobierno y directivos. Cada una de estas dimensiones tuvo un peso específico que permitió definir la lista final.

Empresas Mineras reputación - Brújiula Minera

En el caso de los directivos, las compañías mejor valoradas lograron destacarse por la gestión del talento humano y la inversión en comunidades. Para las autoridades de gobierno, los aspectos clave fueron el cumplimiento normativo y la gestión ambiental. Entre los trabajadores, el trato digno y las oportunidades de movilidad social fueron decisivos. Finalmente, en la opinión pública pesaron la confianza en la transparencia y los beneficios locales de la minería.

Aunque los puestos exactos varían según el grupo encuestado, en el ranking general se consolidan aquellas compañías que han logrado mantener una estrategia integral: cuidar su reputación hacia afuera, pero también hacia adentro, en el trato con empleados y comunidades.

Brujula Minera

Empresas mineras, comunidades y legado social

Uno de los hallazgos más relevantes de la Brújula Minera 2025 es que el 80 % de los colombianos cree que la minería bien hecha puede traer desarrollo para las regiones. En municipios mineros, los indicadores de movilidad social son superiores al promedio nacional, y los niveles de privación social han mostrado una reducción sostenida en la última década.

Le puede interesar:  Ecopetrol marca un hito en el Caribe con combustible marino renovable y menos contaminant

La inversión social voluntaria de las empresas mineras también juega un papel clave: seis de cada diez directivos confirmaron que en el último año este rubro aumentó. Sin embargo, aún queda un reto en temas de fortalecimiento del control ciudadano y participación social, donde solo el 25 % de las empresas dice invertir de manera constante.

El panorama muestra un sector que, pese a las críticas, ha sabido ganar terreno en reputación. El reto está en cerrar la brecha entre lo que piensan los directivos y trabajadores, y lo que perciben los ciudadanos en general.

En últimas, el ranking de 2025 no solo señala a las empresas mineras mejor posicionadas, sino que refleja la lucha permanente del sector por legitimarse en medio de cuestionamientos ambientales, sociales y políticos. La reputación no se construye de un día para otro, y este año la encuesta muestra que, aunque hay avances, todavía falta camino para que la minería sea vista con la misma confianza que otros sectores estratégicos de la economía.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar