La Selección Colombia enfrenta un momento decisivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Este miércoles 4 de septiembre, la ‘Tricolor’ recibirá en el estadio Metropolitano de Barranquilla a Bolivia, un partido que podría definir gran parte de sus aspiraciones mundialistas. La pregunta que se hacen los hinchas es clara: ¿qué ocurre si el equipo nacional no logra imponerse ante la ‘Verde’?
Colombia en la recta final de las Eliminatorias
El camino hacia el próximo Mundial está en su punto más emocionante. A falta de dos fechas para el cierre de la fase clasificatoria, Colombia ocupa la sexta casilla con 22 puntos y una diferencia de gol de +4.
Esa posición le otorga, por ahora, un cupo directo a la Copa del Mundo. Sin embargo, la diferencia con sus perseguidores es mínima y un tropiezo en casa podría complicar seriamente las aspiraciones del equipo dirigido por Néstor Lorenzo.
El calendario de la Selección marca dos duelos claves: primero ante Bolivia en Barranquilla y luego contra Venezuela en condición de visitante. Ambos encuentros son directos frente a rivales que todavía mantienen vivas sus opciones de clasificación y que, además, representan clásicos regionales de alto voltaje.
Selección Colombia vs Bolivia: lo que está en juego en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026
Aunque Bolivia ha construido su fortaleza en La Paz, donde ha sumado la mayor parte de sus 17 unidades, no puede subestimarse lo que ha logrado en estas Eliminatorias. El conjunto altiplánico aún tiene posibilidades matemáticas de pelear por un cupo y viaja a Barranquilla con la ilusión intacta. Su posición, octava con 17 puntos y diferencia de gol de -16, le obliga a arriesgarlo todo en este partido, lo que convierte el duelo en un reto adicional para Colombia.
La historia favorece ampliamente a la ‘Tricolor’ en condición de local, pero el contexto actual de las Eliminatorias hace que el margen de error sea mínimo.
Escenarios posibles: ganar, empatar o perder
El encuentro ante Bolivia no solo significa tres puntos en disputa; sus consecuencias pueden marcar el futuro inmediato del equipo colombiano.
Si Colombia gana a Bolivia
La victoria sería el mejor escenario posible.
Con los tres puntos, Colombia llegaría a 25 unidades, lo que prácticamente aseguraría su presencia en el Mundial.
Además, se consolidaría dentro de los seis primeros puestos, sin depender de otros resultados.
Dependiendo de lo que hagan Ecuador, Uruguay, Brasil y Paraguay, incluso podría ascender hasta el tercer lugar de la tabla.
Si Colombia empata en Barranquilla
El empate dejaría a la Selección con 23 puntos, manteniéndose en la sexta posición.
Aunque seguiría en zona de clasificación directa, aumentaría la presión para el partido final ante Venezuela.
Si la ‘Vinotinto’ logra vencer a Argentina, sumaría 21 puntos y quedaría a solo dos de Colombia.
Bolivia, por su parte, llegaría a 18 unidades y seguiría en carrera.
El equipo de Lorenzo perdería margen para pelear puestos de privilegio y estaría obligado a no fallar en la última fecha.
Si Colombia pierde contra Bolivia
Este es el escenario más preocupante para la Selección.
Colombia se quedaría con 22 puntos, mientras que Bolivia escalaría a 20, reduciendo la diferencia a solo dos unidades.
Venezuela podría alcanzar los 21 puntos si vence a Argentina, lo que complicaría aún más el panorama.
En ese caso, Colombia llegaría a la última jornada obligada a vencer a Venezuela en condición de visitante, pues una derrota podría significar la eliminación si Bolivia también gana su último partido frente a Brasil.
En conclusión, un tropiezo contra Bolivia pondría a la Selección al borde del abismo, mientras que una victoria prácticamente garantizaría el cupo mundialista.
La convocatoria de Néstor Lorenzo
Para afrontar estos compromisos, el técnico argentino ha convocado a un grupo que mezcla experiencia y juventud, con figuras de talla internacional y jugadores que buscan consolidarse en el proceso.
Porteros: Camilo Vargas, David Ospina y Kevin Mier.
Defensas: Yerson Mosquera, Jhon Lucumí, Daniel Muñoz, Deiver Machado, Andrés Román, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Santiago Arias y Johan Mojica.
Mediocampistas: Kevin Castaño, Jorge Carrascal, James Rodríguez, Richard Ríos, Jefferson Lerma, Juan Fernando Quintero, Jhon Arias y Juan Camilo Portilla.
Delanteros: Luis Suárez, Luis Díaz, Jhon Córdoba, Jaminton Campaz, Marino Hinestroza y Dayro Moreno.
La presencia de jugadores como Luis Díaz, figura del Liverpool, y el regreso de David Ospina en el arco, son puntos destacados en esta nómina. Además, el liderazgo de James Rodríguez y la capacidad goleadora de delanteros como Córdoba y Campaz serán fundamentales para destrabar partidos cerrados.
El sueño de clasificar sin repechaje
El sistema de clasificación al Mundial 2026 otorga seis cupos directos a Sudamérica y un séptimo para repechaje. Colombia, hoy en la sexta casilla, tiene la ventaja de depender de sí misma, pero la competencia es feroz: Argentina ya aseguró su cupo, mientras que selecciones como Ecuador, Brasil, Uruguay y Paraguay buscan afianzarse en la parte alta.
Colombia no puede confiarse, especialmente porque equipos como Venezuela y Bolivia aún sueñan con dar la sorpresa en las últimas dos fechas. La misión de la ‘Tricolor’ es clara: ganar en Barranquilla para evitar depender de otros resultados y llegar con tranquilidad al cierre de las Eliminatorias.