El Día del amor y amistad en Colombia es una de las celebraciones más queridas por los colombianos, no solo por la tradición cultural que encierra, sino también por el impulso económico que genera cada año.
A diferencia del famoso San Valentín, que se conmemora en gran parte del mundo el 14 de febrero y se enfoca principalmente en el romance, en Colombia la fecha tiene un carácter mucho más amplio: busca exaltar los vínculos de pareja, pero también los lazos con amigos, familiares e incluso consigo mismo.
¿Cuándo se celebra el Día del amor y amistad en Colombia y cuáles son los regalos más buscados?
A diferencia de otras festividades que mantienen un día fijo, en Colombia el Día del Amor y la Amistad cambia anualmente. La regla es simple: se celebra el tercer sábado de septiembre, lo que significa que en 2025 caerá el sábado 20 de septiembre. Ese día, familias, amigos, compañeros de oficina y parejas se reunirán para compartir detalles, juegos y actividades que resaltan el valor de las relaciones humanas.
La elección de septiembre no fue casualidad. En 1969, el Gobierno y comerciantes decidieron trasladar la celebración —que antes ocurría en febrero— a este mes con el objetivo de dinamizar la economía en un periodo tradicionalmente bajo en ventas. Desde entonces, la fecha se consolidó en la cultura nacional y, con el paso de los años, se convirtió en un ritual que los colombianos esperan con entusiasmo.
Hoy, septiembre es sinónimo de flores, chocolates, cenas románticas y, por supuesto, el popular juego del amigo secreto, que reúne a comunidades enteras en torno a la ilusión de dar y recibir sorpresas.
Más que romance: el verdadero significado
Aunque en su origen tuvo una intención comercial, el Día del Amor y la Amistad ha adquirido un valor simbólico profundo. Se percibe como un momento para detenerse y demostrar afecto de manera consciente, ya sea hacia una pareja, un amigo cercano o incluso hacia la familia.
El juego del amigo secreto es quizá la tradición más emblemática. En oficinas, universidades, colegios e incluso entre vecinos, el sorteo para saber quién regalará a quién se convierte en una dinámica divertida que fortalece lazos sociales. Más allá del intercambio de obsequios, este juego refleja la esencia de la fecha: compartir, sorprender y celebrar la unión.
Por otro lado, los regalos clásicos como flores, chocolates, peluches y tarjetas siguen siendo los preferidos. Sin embargo, en los últimos años se ha notado una tendencia hacia experiencias más que objetos. Planes como cenas en restaurantes, escapadas de fin de semana, entradas a conciertos o actividades en pareja han tomado protagonismo, especialmente entre las nuevas generaciones que valoran más la vivencia compartida que un obsequio material.
Impacto económico de la fecha
El Día del Amor y la Amistad representa uno de los momentos más importantes para el comercio en Colombia. De acuerdo con cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en años anteriores, las ventas de floristerías, pastelerías, restaurantes y tiendas de regalos registran un notable incremento durante septiembre.
Además, plataformas de comercio electrónico y aplicaciones de envíos también experimentan un auge, ya que cada vez más colombianos optan por comprar en línea y programar entregas sorpresa para sus seres queridos. Esto convierte a la celebración en un motor clave no solo para los negocios tradicionales, sino también para el crecimiento del comercio digital en el país.
Ideas de regalos perfectos para este 2025
Si bien no existe una fórmula exacta para elegir el regalo ideal, sí hay algunas tendencias y opciones que pueden ayudarte a sorprender a tus seres queridos este año:
Flores personalizadas: siempre clásicas, pero con la opción de armar arreglos que incluyan mensajes especiales o variedades poco comunes.
Chocolates artesanales: una alternativa que mezcla tradición con creatividad y sabores innovadores.
Experiencias gastronómicas: desde cenas románticas hasta catas de vino o café.
Viajes cortos: escapadas de fin de semana a destinos cercanos como Villa de Leyva, Guatapé o el Eje Cafetero.
Conciertos y eventos culturales: regalar entradas a actividades que creen recuerdos duraderos.
Tecnología y gadgets: para quienes disfrutan de lo práctico, opciones como audífonos, relojes inteligentes o accesorios para el hogar conectado.
Regalos sostenibles: productos amigables con el medioambiente, como plantas, artículos reutilizables o experiencias relacionadas con la naturaleza.
La clave está en pensar en lo que realmente valoran tus seres queridos, más allá de la inversión económica. Muchas veces, un detalle sencillo pero cargado de intención y personalización resulta más significativo que un regalo costoso.
Una celebración que une a todos
El Día del Amor y la Amistad en Colombia trasciende las fronteras de lo romántico. No se limita a las parejas, sino que también invita a valorar a amigos, compañeros de trabajo, familiares y, en general, a todas las personas con las que compartimos momentos importantes en la vida.
En 2025, la fecha del 20 de septiembre se perfila como una jornada para celebrar, agradecer y reconocer los vínculos que nos rodean. Más que un impulso al comercio, se trata de una oportunidad para fortalecer relaciones humanas, generar sonrisas y recordar que los pequeños gestos de cariño tienen un impacto duradero.
El mensaje de fondo es claro: el Amor y la Amistad son motores de la vida cotidiana, y dedicarles un día especial no solo revitaliza la economía, sino también el espíritu de comunidad y cercanía que caracteriza a los colombianos.
Lea también: Lo que sabemos de la semana de receso 2025