El Suroeste antioqueño, cansado de esperar a Corficolombiana y al Gobierno Nacional

El Suroeste antioqueño vive una nueva ola de inconformidad contra Corficolombiana y el Gobierno Nacional por los incumplimientos en las obras del corredor Pacífico 1.

Compartir

El malestar en el Suroeste antioqueño sigue creciendo ante los constantes retrasos en las obras del corredor Pacífico 1. Transportadores y comunidades de la región aseguran que tanto Corficolombiana, concesionaria encargada del proyecto, como el Gobierno Nacional, han incumplido reiteradamente los compromisos adquiridos, dejando a la zona en una situación crítica en materia de conectividad y competitividad.

Por lo que llevó al gremio de transportadores y a comunidades el pasado lunes, 1 de septiembre y este martes, 2 de septiembre a realizar una manifestación alterando la circulación en la zona.

Transportadores y comunidades del Suroeste antioqueño protestan por retrasos en Pacífico 1

Uno de los puntos más álgidos se concentra en los sectores de La Sinifaná y La Chuchita, donde persisten los cierres y demoras en la ejecución de las obras. Esta situación ha obligado a transportadores de carga a desviarse por rutas alternas como Santa Fe de Antioquia–Bolombolo o Primavera–La Pintada, lo que incrementa los costos operativos y prolonga los tiempos de viaje hacia el sur del país.

Ante este panorama, los gremios de transportadores realizaron nueva protesta que se realizaró entre el puente de Camilo C y el peaje de Amagá. Su exigencia principal es que se permita la libre circulación por las zonas en obra y que se reduzcan los valores de los peajes, ya que consideran que el deterioro de la vía no corresponde con los altos cobros que deben asumir.

Pacífico 1: anuncian ampliación del Peaje de Amagá ante el aumento del tráfico
Foto: Redes sociales

El detonante de esta manifestación es el anuncio de una tarifa diferencial para los habitantes cercanos al peaje, beneficio que no cobija a los transportadores pese al uso frecuente que hacen de esta carretera. Los conductores afirman que los incrementos recientes han encarecido de manera insostenible los trayectos hacia el suroeste y el sur del país, afectando directamente el comercio y la competitividad de la región.

Le puede interesar:  El atraso de Pacífico 1 ahoga el desarrollo regional del suroeste antioqueño

La inconformidad también se agudizó tras la reapertura parcial del tramo de La Sinifaná, habilitado únicamente para vehículos pequeños. Para el transporte de carga pesada, la restricción se mantiene, generando una sensación de exclusión y de desatención por parte de las autoridades y la concesionaria.

Habitantes, empresarios y transportadores coinciden en que el atraso en el Pacífico 1 está “ahogando el desarrollo del Suroeste”. Mientras tanto, la región continúa esperando soluciones de fondo y una respuesta clara sobre los verdaderos tiempos de entrega de esta obra clave para su conectividad.

También puede leer: Crónica: el vagón del Metro de Bogotá está en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar