En Medellín comenzó la construcción de la nueva cárcel para sindicados que costará 675 mil millones de pesos

La obra, primera en el país bajo alianza público-privada, busca dar respuesta a la crisis de hacinamiento que supera el 180 % en estaciones de policía.

Compartir

La Alcaldía de Medellín anunció el inicio de la construcción de la Cárcel Metropolitana para Sindicados, una obra que busca aliviar el grave problema de hacinamiento en estaciones de policía y unidades de reacción inmediata (URI). El proyecto, ubicado en el corregimiento de San Cristóbal, tendrá una inversión de $675.000 millones y capacidad para albergar a 1.339 personas privadas de la libertad.

Se trata del primer centro penitenciario en el país desarrollado bajo la modalidad de alianza público-privada (APP), lo que marcará un precedente en la manera de ejecutar este tipo de infraestructuras.

“El mejor y primer centro penitenciario definido por APP en Colombia contará con las más altas especificaciones. Lo construyen privados, se administra bajo este esquema, pero se garantiza la calidad del servicio, la seguridad y la implementación de inhibidores de señal. No será un lugar para que sigan delinquiendo, como ocurre en otras cárceles”, aseguró el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Nueva cárcel en Medellín busca reducir el hacinamiento en estaciones de policía y URIs con una inversión de $675.000 millones.

El complejo contará con inhibidores de señal, espacios para educación, salud, talleres productivos y bibliotecas, además de áreas diseñadas para la resocialización de los internos. Actualmente, la obra presenta un avance del 3 % y se proyecta que esté terminada en marzo de 2027, con entrada en funcionamiento en abril del mismo año al recibir a las primeras personas que se encuentran en hacinamientos en las diferentes estaciones de policía de la ciudad.

Una respuesta a la crisis de hacinamiento

El hacinamiento en Medellín es uno de los más críticos del país. Según cifras de la Alcaldía, las estaciones de policía presentan un hacinamiento superior al 180 %, mientras que un informe de la Personería de 2024 reveló que en algunos puntos se alcanzó el 1.020 % con lo fue la estación de la comuna 1 – Popular, la cual tenía 102 detenidos adicionales a su capacidad máxima.

Le puede interesar:  ¿Por qué no fue para todos el día sin carro hoy en Medellín?

En total, estos espacios en Medellín solo tienen capacidad para 778 personas, pero actualmente albergan a más de 2.000. Casos como la estación Candelaria, con cupo para 75 y ocupación de 309 detenidos, o la Sijín, diseñada para 20 y con 278, reflejan la magnitud del problema.

Estos lugares, pensados para detenciones transitorias de máximo 36 horas, mantienen personas por largos periodos en condiciones que vulneran los derechos humanos.

En Medellín comenzó la construcción de la nueva cárcel para sindicados que costará 675 mil millones de pesos
Foto: Alcaldía de Medellín

Mandato constitucional a favor de Medellín

El proyecto da cumplimiento a una orden de la Corte Constitucional de 2015, que exigió a Medellín la construcción de un centro carcelario metropolitano para sindicados, con capacidad similar o superior a la de Pedregal, que actualmente puede albergar a 3.165 internos.

“Podemos hablar, con hechos reales, de cómo solucionar en gran parte el hacinamiento de estaciones de policía y, en parte, en cárceles, frente a los sindicados. Este es un esfuerzo por la seguridad de todos y, por supuesto, para garantizar condiciones dignas de quienes están detenidos. Aquí, a San Cristóbal, no solo llega la cárcel, sino que llega la inversión social”, afirmó el alcalde de Medellí Federico Gutiérrez.

Aunque la nueva cárcel permitirá recibir a 1.339 personas, la Personería de Medellín advirtió que unas 400 personas seguirán en condición de hacinamiento en estaciones de policía, lo que evidencia que aún quedará un déficit por resolver.

Este proyecto que se realizará en Medellín tras años de debates y fallos judiciales ya empieza a ser una realidad para la ciudad para mejor índices de seguridad generará hasta 500 empleos locales, además en el pico de la construcción se destinarán más de 1.000 millones de pesos en compensación social, igualmente contará con una exigente gestión ambiental con tala de árboles controlada, rescate de fauna y flora en el corregimiento de San Cristóbal en el occidente de Medellín.

Le puede interesar:  ¿Habrá ciclovía en la Avenida Las Palmas este puente festivo?

También puede leer: Esta era la fortuna de Giorgio Armani, diseñador italiano que murió hoy

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar