Mejoramiento de la malla vial de Medellín, necesaria para la seguridad de los actores viales

Avanza el mejoramiento de la malla vial de Medellín: 14.970 huecos tapados y mantenimiento a 30.69 kilómetros.

Compartir

La capital antioqueña enfrenta uno de sus mayores desafíos en materia de movilidad: el deterioro de la malla vial. Con más de 6.000 kilómetros de vías urbanas y rurales, Medellín experimenta diariamente las consecuencias de una infraestructura que no ha recibido el mantenimiento adecuado en los últimos años. Expertos y ciudadanos coinciden en que el mejoramiento de la red vial no solo es una necesidad de movilidad, sino una urgencia en términos de seguridad vial.

En lo corrido del año, según cifras de la Secretaría de Movilidad, los accidentes de tránsito en la ciudad han aumentado un 12 %, muchos de ellos relacionados con el mal estado de las vías. Huecos, desniveles, falta de señalización y pavimento desgastado se han convertido en factores de riesgo tanto para conductores como para peatones, ciclistas y motociclistas.

Así las cosas, con una inversión superior a $189.000 millones, la Administración Distrital avanza en la recuperación de la malla vial, por medio del contrato de Rehabilitación, Mantenimiento y Mejoramiento de la Infraestructura Vial e Infraestructura Asociada, que incluye pasamanos, defensas viales, bordillos y andenes. Esto permite garantizar una movilidad más segura, cómoda y sostenible para la ciudadanía.

Mejoramiento de la malla vial de Medellín, necesaria para la seguridad de los actores viales
Foto: Alcaldía de Medellín

Malla vial de Medellín, vital para la seguridad y el desarrollo urbano

Con el contrato de 2025, la Alcaldía de Medellín continúa con las actividades de fresado y repavimentación de vías. Asimismo, sigue en la rehabilitación masiva, que está ligada a un diseño estructural específico. Estos procesos permitirán extender la vida útil de los corredores viales y conservar en óptimas condiciones la infraestructura existente.

“Medellín está mejorando y lo estamos demostrando con hechos concretos en la recuperación de la malla vial. Hoy podemos decirle a la ciudadanía que ya hemos tapado más de 14.970 huecos y que avanzamos en la rehabilitación integral de vías. Hasta la fecha, hemos intervenido 30.69 kilómetros; además, estamos realizando estudios para implementar nuevas tecnologías de mezcla asfáltica que se adapten a las condiciones de cada territorio, con el fin de extender la vida útil de las vías y responder de manera más eficiente a los retos de la ciudad”, mencionó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.

Le puede interesar:  Medellín: La feria de comercio electrónico más grande de Latam generará 23.1 millones de dólares

Las intervenciones integrales comenzaron en los sectores de Buenos Aires, Castilla y La Candelaria. Próximamente, se extenderán a Laureles, El Poblado y Aures.

De las 21 cuadrillas previstas, actualmente operan 15, las cuales se seguirán incrementando en los próximos días. Estas se encargan de trabajar día y noche.

El mejoramiento de la malla vial es una medida estructural que busca garantizar no solo una movilidad eficiente, sino también la protección de los actores viales. En una ciudad con alta densidad vehicular y creciente uso de medios alternativos de transporte, contar con vías en buen estado es vital para avanzar hacia una Medellín más segura, equitativa y sostenible.

Cifras en cuanto a la malla vial en Medellín

Extensión total de la malla vial

Medellín cuenta con aproximadamente 2.169 km de vías urbanas, lo que equivale, si se trazara una carretera, a la distancia entre la ciudad y Miami.

Datos de 2022–2023

Para finales de 2022, se habían intervenido 20.619 huecos y repavimentado cerca de 150 km de vías

Datos más recientes (2024–2025)

Entre julio y noviembre de 2024 se taparon 6.300 huecos (un promedio de 63 diarios) y se mejoraron 13 km de vías, con una inversión de $30.000 millones COP.

Para 2025, dentro del programa Ruta Regiones, se han intervenido 11.214 huecos, superando la meta inicial de 10 000, con aproximadamente 56 baches tapados por día, y una inversión superior a $60.000 millones COP.

Lea también: El futuro del agro toma forma en Medellín con Expo Agrofuturo 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar