Entre el 5 y el 7 de septiembre, miles de jóvenes colombianos tendrán la oportunidad de postularse a más de 9.000 vacantes en la Feria Laboral Virtual Nestlé 2025, un evento que busca abrir las puertas del mundo laboral a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a su primer empleo.
Nestlé y LinkedIn lanzan feria laboral virtual con miles de empleos para jóvenes en Colombia
La feria es una iniciativa conjunta entre Nestlé y LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, que por segundo año consecutivo une fuerzas con más de 100 compañías de la región para ofrecer plazas laborales en diferentes áreas. Además, el evento contará con charlas, talleres y asesorías en vivo para orientar a los asistentes en la construcción de un perfil profesional competitivo y fortalecer su marca personal en el entorno digital.
Una oportunidad regional con enfoque en Colombia
La iniciativa no se limita al país. De manera paralela, jóvenes de Chile, México y Perú también podrán participar, alcanzando un total de 11.000 oportunidades laborales en la región. Sin embargo, Colombia es el foco principal, pues concentra más del 80 % de las vacantes disponibles.
Este esfuerzo hace parte de la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, un programa global con el que la compañía espera impactar positivamente a más de 10 millones de jóvenes para el año 2030.
Felipe González, presidente de Nestlé Colombia, aseguró que el proyecto va más allá de la generación de empleos:
“Superar la barrera del primer empleo es un propósito que compartimos a nivel regional, no solo con los aliados del sector privado y público que participan activamente en esta iniciativa, sino con los protagonistas: los jóvenes de la región. Estamos seguros de que este tipo de iniciativas tienen el potencial no solo de transformar vidas sino comunidades, para hacer de Colombia un país aún más competitivo, de la mano de nuestros talentos más jóvenes”.
Empresas participantes en la feria
La feria contará con el respaldo de cerca de 110 compañías que operan en Colombia y Latinoamérica, muchas de ellas referentes en sus sectores. Algunas de las confirmadas son:
Bancolombia
Ecopetrol
Postobón
Jerónimo Martins (Tiendas Ara)
Davivienda
Grupo Bolívar
Arcos Dorados (McDonald’s)
Frisby
Manpower Group
Tiendas D1
Compensar
La diversidad de empresas participantes asegura que los postulantes puedan encontrar vacantes que se ajusten a diferentes perfiles, desde técnicos hasta profesionales.
Perfiles más demandados
La Feria Laboral Virtual Nestlé 2025 ofrecerá plazas en varias áreas clave para el desarrollo económico del país. Entre los perfiles más buscados se destacan:
Administración y gestión empresarial
Finanzas y contabilidad
Ventas y servicio al cliente
Logística y transporte
Marketing y comunicación digital
Procesamiento y manipulación de alimentos
Con este abanico de opciones, tanto jóvenes recién egresados como personas con experiencia podrán encontrar oportunidades que se ajusten a sus habilidades.
Requisitos para postularse
El proceso de participación es 100 % gratuito y virtual, lo que elimina barreras geográficas y económicas. Los requisitos principales para aplicar son:
Tener entre 18 y 30 años, aunque algunas vacantes permiten la postulación de personas mayores.
Contar con un perfil en LinkedIn, ya que la red será la plataforma base para la postulación y seguimiento.
Registrarse en el portal oficial del evento: www.creadoresdelcambionestle.com.
Preparar una hoja de vida actualizada y ajustada al cargo de interés.
Una vez inscritos, los participantes podrán acceder a toda la información sobre las vacantes, agendar entrevistas y participar en las charlas y talleres de formación.
Un panorama marcado por el desempleo juvenil
La feria llega en un momento clave para Colombia. Según cifras recientes del DANE, la tasa de desempleo juvenil en el país alcanzó el 15,3 % entre personas de 15 y 28 años, un porcentaje superior al promedio general de la población ocupada.
En el contexto latinoamericano, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que el desempleo juvenil en 2024 cerró en 13,8 %, reflejando los retos estructurales que enfrenta la región en materia de inclusión laboral para los más jóvenes.
Iniciativas como esta buscan reducir la brecha y facilitar la inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo, en el que la formación, el dominio de herramientas digitales y la experiencia práctica son factores decisivos.
Cómo acceder a las vacantes
El proceso es sencillo y se resume en cuatro pasos:
Ingresar al sitio oficial de la feria: www.creadoresdelcambionestle.com.
Completar el formulario de registro.
Explorar las vacantes disponibles según el área de interés.
Postularse directamente a través de la plataforma.
Durante los tres días del evento, los aspirantes también podrán interactuar con reclutadores, asistir a conferencias y obtener consejos prácticos para mejorar sus postulaciones.
Una apuesta por el futuro de los jóvenes
La Feria Laboral Virtual Nestlé 2025 se consolida como una de las iniciativas más grandes de la región para impulsar la empleabilidad juvenil. Con un enfoque en la formación integral y la creación de oportunidades, esta propuesta se suma a los esfuerzos de diferentes sectores para enfrentar el desempleo y abrir nuevas puertas para las generaciones emergentes.
El reto, ahora, está en que los jóvenes aprovechen al máximo esta ventana de posibilidades, se preparen con responsabilidad y vean en esta feria un punto de partida para construir su futuro profesional.