Más de 168 mil personas participaron en las votaciones del Presupuesto Participativo en Medellín

Los recursos priorizados superan los 490 mil millones de pesos y estarán destinados a proyectos de educación, salud, deporte y seguridad alimentaria en las comunas y corregimientos.

Compartir

Medellín vivió una jornada de amplia participación ciudadana durante el proceso de Presupuesto Participativo (PP) de 2025. En total, 168.156 personas ejercieron su derecho al voto, la cifra más alta registrada en los 21 años de funcionamiento de esta estrategia de planeación local y comunitaria.

Del total de sufragios, 153.008 fueron realizados de manera virtual a través del aplicativo biométrico enlazado con la Registraduría Nacional del Estado Civil, mientras que 15.150 se depositaron en puntos presenciales ubicados en distintas comunas y corregimientos de la ciudad. Este sistema de validación biométrica, implementado por segundo año consecutivo, garantizó seguridad, legitimidad y transparencia en el desarrollo de la jornada.

Más de 168 mil personas votaron en el Presupuesto Participativo 2025 de Medellín

Camilo Cano, secretario de Participación Ciudadana, resaltó la importancia de este resultado y el significado que tiene para la relación entre la institucionalidad y la comunidad. Según el funcionario, el número de votantes refleja una confianza renovada en el proceso y una clara señal de apropiación ciudadana.

“Más de 168.000 personas han votado por Presupuesto Participativo este año. Una votación histórica en la ciudad. Escuchamos la voz de la gente que decidió adónde irán casi 500 mil millones de pesos en sus comunas y corregimientos. El PP volvió a ser transparente”, manifestó Cano.

El funcionario destacó que esta masiva participación no solo fortalece la legitimidad del Presupuesto Participativo, sino que también ratifica el compromiso de la ciudadanía con el destino de los recursos públicos.

Los proyectos elegidos por los votantes

En esta edición de 2025, los ciudadanos priorizaron una inversión superior a 490 mil millones de pesos en proyectos que impactan de manera directa el bienestar de las comunidades. Entre las iniciativas con mayor respaldo se encuentran:

  • Alianza Cero Hambre, con más de 65 mil votos, orientada a garantizar seguridad alimentaria.
  • Acceso e intermediación para la educación superior, que busca ampliar las oportunidades de formación académica.
  • Fortalecimiento del deporte, la recreación y la actividad física, con el fin de promover estilos de vida saludables.
  • Prevención de la enfermedad y promoción de la salud, enfocado en la atención primaria y el cuidado comunitario.
  • Mantenimiento de escenarios deportivos, que obtuvo más de 58 mil votos, asegurando recursos para la infraestructura recreativa de la ciudad.
Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín este viernes 22 de agosto de 2025: vehículos con restricciones

Además, la comuna Popular fue la que más votos registró, con cerca de 25 mil sufragantes, seguida por la comuna 13 San Javier, la comuna 5 Castilla y la comuna 16 Belén. Estos territorios reflejaron un alto interés por incidir en las decisiones locales y en el destino de los recursos asignados.

PP
Foto: @FicoGutierrez

Un proceso en crecimiento

El resultado de 2025 contrasta con el del año anterior, cuando se contabilizaron cerca de 96 mil votos. La duplicación en el número de participantes evidencia un crecimiento significativo en la apropiación de este mecanismo de democracia participativa.

El salto en las cifras también le valió a Medellín un reconocimiento internacional. La ciudad fue destacada por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP Local) como un ejemplo de buena práctica en transparencia, gobernanza y participación ciudadana. Este respaldo fortalece la proyección del modelo de Presupuesto Participativo como una herramienta que no solo es relevante a nivel local, sino también en escenarios internacionales.

Una apuesta por la democracia local

El Presupuesto Participativo en Medellín se ha consolidado como un proceso en el que la comunidad define de manera directa el uso de los recursos públicos. Desde su creación, hace más de dos décadas, ha permitido que miles de personas incidan en el diseño de proyectos que impactan su entorno inmediato, con un enfoque en equidad territorial y corresponsabilidad ciudadana.

La jornada de 2025 demostró que, más allá de las cifras, la estrategia se mantiene vigente y se fortalece con la adopción de herramientas tecnológicas que facilitan la participación. La validación biométrica, la votación virtual y la presencia de puntos físicos en diferentes sectores de la ciudad fueron elementos clave para garantizar un acceso amplio y confiable.

Le puede interesar:  En Medellín habrá encuesta de cultura ciudadana, ¿tocarán la puerta de su casa?

Asimismo, la transparencia en el manejo del proceso ha sido uno de los factores que más ha motivado a los ciudadanos a volver a confiar en el Presupuesto Participativo. El testimonio del secretario Cano refleja ese esfuerzo por consolidar un mecanismo donde cada voto cuenta y se traduce en proyectos concretos para las comunidades. 

El futuro de la participación en Medellín

Con la participación de más de 168 mil ciudadanos, Medellín da un paso adelante en la consolidación de una democracia local más robusta. La posibilidad de que la gente decida directamente sobre casi 500 mil millones de pesos marca un precedente en la manera como la administración municipal abre espacio a la corresponsabilidad social.

La experiencia de 2025, además de duplicar la votación frente al año anterior, demuestra que la ciudadanía está dispuesta a involucrarse activamente en los procesos de planeación y gestión pública, siempre que existan garantías de transparencia y accesibilidad.

De esta forma, el Presupuesto Participativo continúa posicionándose como una de las herramientas más importantes de democracia directa en la ciudad, reafirmando que la construcción de lo público solo es posible con la voz y la decisión de la ciudadanía.

También puede leer: ¿Cuál será el impacto del Fondo CTi+E? Conozca para qué sirve y quiénes se beneficiarán

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar