El mercado colombiano sigue consolidando su papel en la región con la llegada de BID Invest, que debutó en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) con la colocación de bonos sociales por $100.000 millones a un plazo de tres años. Este movimiento no solo marca la primera vez que un organismo multilateral emite deuda social en el país, sino que también refuerza la confianza de inversionistas en un mercado que busca mayor profundidad y alternativas responsables de financiamiento.
La emisión se enmarcó en el Programa de Emisión y Colocación de BID Invest, con un cupo global de $3 billones. Este esquema permite ofrecer diferentes tipos de deuda temática: ordinaria, verde, sostenible y social. En esta primera apuesta en el mercado colombiano, los recursos se orientarán a proyectos de alto impacto, en especial al financiamiento de pequeñas y medianas empresas, clave para el desarrollo económico y la generación de empleo.
En lo corrido de 2025, el mercado colombiano de deuda ha registrado colocaciones por más de $1,6 billones a través de más de 20 operaciones. De estas, apenas tres han sido etiquetadas como sociales, lo que demuestra la importancia de la llegada de BID Invest para ampliar esta oferta.
Confianza en el mercado colombiano
El debut fue recibido con optimismo por la Bolsa de Valores de Colombia. Andrés Restrepo, gerente general de la entidad, aseguró que la llegada de BID Invest al mercado colombiano “reafirma la confianza en la infraestructura local y fortalece la oferta de deuda temática en el país”. Según el directivo, este tipo de operaciones amplían las alternativas de inversión responsable, canalizando recursos hacia sectores sensibles como educación, salud, vivienda e inclusión financiera.

Por su parte, el superintendente financiero, César Ferrari, resaltó el potencial del mercado colombiano de capitales y la necesidad de profundizarlo. “No podemos imaginar un país sin un sistema eficiente que conecte el ahorro con la inversión. Emisiones como esta son clave para construir ese puente”, explicó.
El interés de los inversionistas quedó en evidencia: la Serie A, adjudicada a tres años con una tasa fija del 9,94% E.A., alcanzó una sobredemanda de 1,1 veces, reflejando confianza en el mercado colombiano y en la solvencia de BID Invest.
La presencia de BID Invest en el mercado colombiano no solo representa una operación puntual, sino que envía una señal al ecosistema financiero: la deuda temática gana protagonismo y atrae jugadores internacionales. El hecho de que un organismo multilateral apueste por Colombia muestra un camino de crecimiento para este mercado, en línea con tendencias globales donde los bonos verdes, sociales y sostenibles ganan espacio entre los inversionistas.
En este caso, los fondos obtenidos se dirigirán a proyectos sociales, desde inclusión financiera hasta apoyo a MiPyME, lo cual conecta directamente con los retos de desarrollo que enfrenta el país. Con esta operación, se fortalece el ecosistema de inversión responsable en el mercado colombiano, donde aún existe espacio amplio para crecer frente a otros países de la región.
Perspectivas de integración regional
La operación también se da en el marco de la integración de bolsas bajo la marca nuam, que une los mercados de Chile, Colombia y Perú. Esta alianza busca estandarizar reglas y atraer mayores flujos de capital extranjero. Con emisiones como la de BID Invest, el mercado colombiano se perfila como un escenario atractivo para inversionistas internacionales que buscan instrumentos confiables y con impacto social.
El reto hacia adelante será mantener el interés en la deuda temática, diversificar los plazos y montos, y aprovechar la plataforma regional para consolidar al mercado colombiano como un referente en financiamiento sostenible.
La entrada de BID Invest al mercado colombiano con la emisión de bonos sociales no es solo un acontecimiento financiero: es un mensaje sobre la solidez, la confianza y el potencial del sistema de capitales en Colombia. En un entorno donde la sostenibilidad y la inversión responsable ganan espacio, este paso abre nuevas posibilidades para el país y su economía.