La Fiscalía General de la Nación abrió un expediente por presuntos actos de corrupción en la Alcaldía de Sabaneta, Antioquia, señalando a una red de funcionarios, contratistas y particulares. El caso se encuentra en etapa de indagación bajo el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), con el número de noticia criminal 050016000248202519774.
De acuerdo con la información oficial, los hechos investigados habrían ocurrido el 29 de marzo de 2025 y están siendo tramitados por la Dirección Seccional de Medellín, en la Unidad de Administración Pública – Anticorrupción. El proceso quedó a cargo de la Fiscalía 173 Seccional desde el pasado 22 de abril.
Fiscalía investiga presunta red de corrupción en Sabaneta
Los delitos que se indagan son presunto peculado por apropiación, cohecho impropio, cohecho propio, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y enriquecimiento ilícito. Entre las actuaciones registradas se encuentran la formulación del programa metodológico en mayo y varias diligencias de investigación adelantadas desde agosto.
Dentro de la investigación aparecen mencionados el exalcalde Santiago Montoya, su esposa María Paulina Naranjo, el actual alcalde Alder Cruz, el secretario de Planeación Javier Prometeo Vega y otros funcionarios y contratistas locales. La Fiscalía ordenó recopilar hojas de vida, nombramientos, actos administrativos y antecedentes de los señalados, con el fin de determinar posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos y la administración territorial. Cabe mencionar que estos nombres se dieron a conocer por medio de un video compartido en redes sociales.
En esta primera fase del proceso, el ente acusador deberá establecer si los señalados tuvieron participación en los hechos descritos. Cabe recordar que en etapa de indagación no existe aún imputación de cargos y los mencionados conservan la presunción de inocencia hasta que se profiera una decisión judicial en firme.
La investigación representa un paso relevante en el esclarecimiento de denuncias ciudadanas y abre un proceso judicial que busca determinar la existencia de una red de corrupción y testaferrato en el municipio de Sabaneta.
Malestar ciudadano por el impuesto predial
En paralelo, la administración municipal enfrenta un creciente descontento por el aumento del impuesto predial. Cientos de familias han manifestado que los cobros alcanzan incrementos de hasta 500 %, lo que consideran valores impagables. Las inconformidades se reflejaron en manifestaciones públicas realizadas el 11 y el 25 de abril, donde la comunidad cuestionó un contrato cercano a medio billón de pesos para la actualización catastral, el cual, aseguran, no fue socializado.
“El alza desmedida, justificada con el pretexto de la ‘Actualización Catastral’, ha demostrado no ser más que una medida desesperada para tapar el hueco fiscal dejado por la administración anterior, con un déficit contable superior a los $16 mil millones”, expresaron los ciudadanos en un comunicado.
El líder social Juan Fernando Álvarez Méndez sostuvo que la Alcaldía habría incurrido en errores en la liquidación de las tarifas, aplicando montos distintos a los contemplados en el estatuto tributario. Ciudadanos denunciaron aumentos drásticos: una vivienda que pasó de un avalúo de 81 a 280 millones de pesos, o un predial que subió de 4,5 millones a más de 18 millones, lo que representa un incremento del 400 %.
Frente a las críticas, la Alcaldía defendió el proceso indicando que se aplicó la normativa nacional y que el incremento fijado fue del 60 %, el mínimo que permite la ley. Aclararon además que la actualización no se realizaba desde 2014 y que la prevista para 2019 fue aplazada por la pandemia. Sin embargo, la comunidad insiste en que los cobros resultan desproporcionados y exige suspender la medida mientras se revisa y socializa con los contribuyentes.