Alerta en Rionegro: 3.000 usuarios podrían perder cobertura en salud subsidiada

La Alcaldía de Rionegro advirtió que miles de ciudadanos perderían su afiliación al régimen subsidiado de salud si no actualizan la encuesta del Sisbén IV antes de finalizar septiembre.

Compartir

La Alcaldía de Rionegro, a través de la Subsecretaría de Gestión en Salud, lanzó una alerta sobre el riesgo que enfrentan más de 3.000 habitantes que podrían quedar por fuera del régimen subsidiado de salud. La razón: no cuentan con la clasificación vigente en el Sisbén bajo la metodología IV, requisito indispensable para conservar este beneficio.


Más de 3.000 personas en Rionegro podrían quedar sin salud subsidiada por no actualizar el Sisbén

De acuerdo con el comunicado oficial por parte de la Alcaldía de Rionegro, los migrantes venezolanos que actualmente hacen parte del sistema también deben cumplir con la normativa nacional, que les exige presentar el certificado de permanencia expedido por las autoridades competentes. Quienes no realicen este trámite perderán el acceso a la atención en salud subsidiada.

“El Gobierno nacional establece como requisito obligatorio que todos los afiliados al régimen subsidiado cuenten con encuesta actualizada en el Sisbén o, en el caso de los migrantes, con la documentación que respalde su estadía en el país. Quienes no cumplan con este proceso perderán el acceso a la atención en salud”, precisó la Alcaldía.

El plazo para realizar la actualización vence en septiembre, por lo que las autoridades invitaron a los usuarios a acercarse a la oficina del Sisbén ubicada en la Casa Provincial (calle 51 n.° 51-13) o a la taquilla 5 de atención al usuario en salud, con el fin de resolver dudas y adelantar el proceso.

Rionegro

Sisbén en Colombia: qué es y cómo se clasifica

El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta del Gobierno colombiano que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas, con el fin de focalizar subsidios y programas sociales.

Le puede interesar:  IU Digital de Antioquia recibe apoyo tecnológico para mejorar su oferta académica

Su funcionamiento se basa en tres pasos: primero, una encuesta socioeconómica que recopila información sobre vivienda, ingresos, educación y ocupación; segundo, una clasificación en grupos (A, B, C y D) que define el nivel de pobreza y vulnerabilidad; y tercero, la focalización del gasto social para garantizar que los recursos lleguen a los hogares que más lo requieren.

Con esta actualización, Rionegro busca mantener actualizada la base de datos de los beneficiarios y asegurar que los subsidios en salud lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos.

También puede leer: Tiroteo en Utah: Charlie Kirk baleado en campus universitario

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar