“La inteligencia artificial no reemplaza, transforma el 100% de los trabajos”: Patricio Espinosa

Patricio Espinosa, gerente de IBM, asegura que la inteligencia artificial en el mundo transforma los trabajos y es clave para la competitividad empresarial.

Compartir

En el marco de Andicom 40, 360 Radio conversó con Patricio Espinosa, gerente de IBM para el norte de Sudamérica, sobre los retos que enfrentan las empresas en un entorno cada vez más competitivo y marcado por la transformación digital.

El ejecutivo habló de la alianza con Ferrari, la experiencia inmersiva impulsada por watsonx.ai que trajeron al evento junto a Nexsys. Y los hallazgos de un estudio reciente de la compañía sobre la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito corporativo.

Espinosa destacó que la inteligencia artificial no debe entenderse como una amenaza, sino como una herramienta estratégica que potencia la innovación, la productividad y la seguridad en las organizaciones.

Asimismo, subrayó que el principal desafío para los líderes empresariales es impulsar un cambio cultural profundo que permita a las compañías colombianas y regionales adaptarse a la era digital y aprovechar al máximo las oportunidades de un ecosistema colaborativo.

La inteligencia artificial es un habilitador que transforma la forma de trabajar

360 Radio: ¿Qué es lo novedoso que está presentando IBM en el marco de Andicom 2025?

Patricio Espinosa:  En esta edición de Andicom presentamos un espacio innovador: un simulador de Fórmula 1 en el que los asistentes pueden convertirse en pilotos de Ferrari, escudería con la que firmamos un acuerdo este año.

En esta edición de Andicom presentamos un espacio innovador: un simulador de Fórmula 1 en el que los asistentes pueden convertirse en pilotos de Ferrari, escudería con la que firmamos un acuerdo este año.
Foto: Cortesía – 360 Radio

La idea es ofrecer a los fanáticos una experiencia única, porque un auto de Fórmula 1 genera más de 100.000 puntos de datos por segundo durante la carrera, y la clave está en cómo convertimos esa información en experiencias personalizadas que acerquen a los tifosi a la marca.

Estamos muy contentos con la alianza, con el interés del público y con lo que estamos construyendo junto a Ferrari. Además, me encantaría verte manejar el simulador para comprobar si logras superar la primera curva sin problemas.

360 Radio: En este congreso también presentaron un estudio sobre la adopción de inteligencia artificial. ¿Cuáles fueron los principales hallazgos y cómo están asumiendo los CEOs en Colombia el reto de la innovación?

Le puede interesar:  La mujer de cancel, conciertos y memoria en el mes del patrimonio cultural de Envigado

Patricio Espinosa: Uno de los hallazgos más relevantes es que los CEOs colombianos están dispuestos a tomar riesgos operativos con el fin de mantener ventajas competitivas. Antes, las empresas esperaban la perfección antes de implementar una solución; hoy prefieren iterar rápido, probar, corregir y aprender. Tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización permiten esa velocidad de implementación y corrección.

Por eso los líderes empresariales entienden que adoptar estas herramientas no solo les da eficiencia, sino que también abre la puerta a nuevos modelos de negocio. Y lo más importante: están dispuestos a invertir en ello.

360 Radio: Muchos temen que la inteligencia artificial pueda reemplazar al ser humano. ¿Cuál es la visión de IBM frente a este debate?

Patricio Espinosa: La inteligencia artificial no reemplaza al ser humano, lo complementa. En IBM preferimos hablar de augmented intelligence, inteligencia aumentada, porque potencia la capacidad de las personas para tomar decisiones. No va a eliminar el 100% de los trabajos, pero sí va a transformarlos en su totalidad.

El reto está en cómo usamos estas herramientas para generar ventaja competitiva. Eso implica educación, formación y habilidades. Por ejemplo, la ciberseguridad es un campo donde la IA ya está marcando la diferencia y exige que las compañías se adapten rápidamente.

360 Radio: Precisamente, esa transformación exige nuevas habilidades. ¿Cómo prepararse para no quedarse rezagados?

Patricio Espinosa: El gran desafío es cultural. No se trata de una moda, sino de un cambio estructural que llegó para quedarse. Las empresas tendrán que reentrenar alrededor del 32% de su fuerza laboral en los próximos tres años. Eso requiere un cambio de mentalidad y liderazgo con el ejemplo.

En IBM tenemos SkillsBuild, una plataforma gratuita donde cualquier persona puede certificarse en diferentes niveles, desde lo más básico hasta lo más avanzado en programación y desarrollo de soluciones.

Le puede interesar:  Qué son los minerales estratégicos: Tungsteno y las tierras raras en Colombia

Además, tenemos la regla de estudiar al menos 40 horas al año, aunque yo personalmente dediqué más de 200 horas el año pasado. La clave es prepararse de manera constante.

360 Radio: Otro punto clave es el ecosistema empresarial y digital. ¿Cómo ve Colombia en este escenario?

Patricio Espinosa: Vivimos en la era del “co”: competencia, cooperación, colaboración y cocreación. En IBM trabajamos con socios estratégicos como Microsoft, Oracle, SAP o AWS, con quienes en ocasiones competimos y en otras colaboramos. El nuevo mundo exige esa flexibilidad.

En Colombia tenemos un ecosistema tecnológico robusto, con partners experimentados y capacitados. Eso nos permite resolver problemas reales de las empresas. La tecnología por sí sola no tiene sentido; debe responder a necesidades concretas como ser más eficientes, ágiles o seguros.

360 Radio: Antes de despedirnos, ¿qué podemos esperar de IBM en futuros eventos deportivos como el Mundial de Fútbol?

Patricio Espinosa: Primero crucemos los dedos para que Colombia clasifique. Desde IBM siempre pensamos en cómo crear experiencias diferenciadas para los fanáticos. Ya lo hicimos en el US Open, en el que usamos inteligencia artificial para enriquecer el análisis de los partidos.

También trabajamos con equipos como el Sevilla en España, donde apoyamos la búsqueda de talento mediante IA, o con el Corinthians en Brasil, mejorando la experiencia de los hinchas en el estadio.

No puedo adelantar detalles, pero seguramente veremos nuevas propuestas en torno al fútbol y otros deportes, porque la tecnología tiene un enorme potencial para transformar la forma en que vivimos estos espectáculos.

Lea también: Así proyecta Ecopetrol el cierre del 2025 con aportes históricos al Estado y avance en su plan de transición energética

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar