Antioquia se anticipa a la próxima temporada invernal con millonaria inversión en prevención

El Dagran anunció un plan integral de prevención que incluye inversión en maquinaria, ayudas humanitarias y nuevas tecnologías para mitigar los riesgos de la temporada invernal.

Compartir

La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), anunció un plan integral de preparación para enfrentar la segunda temporada de lluvias del año, que se extenderá hasta diciembre. Con una inversión superior a los $15.000 millones, el departamento busca mitigar los riesgos y garantizar la atención oportuna de emergencias en los 125 municipios.

Antioquia destina más de $15.000 millones para enfrentar emergencias por la segunda temporada de lluvias

Entre las medidas presentadas se destacan la contratación de maquinaria amarilla por $3.000 millones para atender situaciones de deslizamientos e inundaciones, la compra de ayudas humanitarias y cubiertas, y el fortalecimiento de instrumentos comunitarios de prevención como el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia.

Adicionalmente, se fortalecerá el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y se implementarán nuevas herramientas tecnológicas, como drones para el monitoreo de laderas y cuencas, con el fin de identificar condiciones de riesgo de manera anticipada.

Durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se informó que, en lo corrido del año, se han registrado 564 emergencias que han afectado a 15.238 familias en el territorio antioqueño. Para atender estos casos, el Dagran ha destinado más de $2.000 millones en ayudas humanitarias, $1.500 millones en maquinaria amarilla y casi $10.000 millones en transferencias directas a municipios.

Además, equipos de geólogos e ingenieros han realizado más de 300 visitas técnicas para evaluar riesgos en zonas vulnerables y acompañar a las comunidades en procesos de mitigación.

Invierno en Antioquia

Pronósticos y alertas

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, explicó que septiembre marca la transición hacia la segunda temporada de lluvias y que, a diferencia de otros años, en la época de menos precipitaciones no se evidenció una reducción significativa de las lluvias.

Le puede interesar:  Gobernador de Antioquia recusa a la Fiscalía, "Siguen a rajatabla el libreto de Venezuela"

“En octubre se espera un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento, especialmente en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá. Esto nos lleva a fortalecer la respuesta institucional y comunitaria. Ya enviamos el marco de actuación a los 125 municipios, socializamos las acciones con el consejo departamental y tenemos listos los rubros y contratos para reducir y mitigar el riesgo”, señaló el funcionario.

Llamado a la prevención ciudadana

El Dagran reiteró la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para enfrentar la temporada invernal. Entre las recomendaciones principales están: asegurar techos y cubiertas, vigilar los niveles de ríos y quebradas cercanas, tener un kit de emergencia con elementos básicos y conocer las rutas de evacuación en caso de una eventualidad.

Asimismo, se instó a reportar de inmediato cualquier situación de riesgo a las autoridades locales, con el fin de activar los protocolos de atención oportuna.

Con estas acciones, Antioquia busca no solo responder a las emergencias que puedan presentarse, sino también fortalecer la capacidad de prevención en las comunidades más vulnerables frente a los efectos del invierno.

También puede leer: Estos son los cierres de vías por la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar