En la Fiesta del Libro y la Cultura, la Piloto rendirá homenaje a los 350 años de Medellín

Compartir

La Biblioteca Pública Piloto se alista para participar activamente en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, con una programación que integra memoria, lectura y reflexión sobre la ciudad.


Bajo el lema “Medellín: +350”, el Salón La Piloto será escenario de charlas, talleres, presentaciones editoriales y encuentros que darán protagonismo a comunidades históricamente invisibilizadas. A su vez, espacios como Jardín Lectura Viva, el Salón del Cómic y el de Nuevas Lecturas fortalecerán su papel como referente en la formación de lectores y en la preservación de la memoria cultural.

“En la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, la ciudad se vuelca a los libros y la biblioteca se vuelca a prepararle a toda la ciudadanía lo mejor de su programación y oferta institucional”, mencionó el director general de la Biblioteca Pública Piloto, Esteban Giraldo González.

En la Fiesta del Libro y la Cultura, la Piloto rendirá homenaje a los 350 años de Medellín
Foto: Alcaldía de Medellín

Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, una tradición que le celebra el cumpleaños a Medellín

El eje central será la franja de conversaciones “Bajo el mismo cielo, sobre el mismo valle”, organizada en alianza con la Secretaría de Cultura, que reunirá distintas perspectivas sobre el pasado, el presente y el futuro de la ciudad. A esta programación se suman más de 40 talleres creativos, 10 charlas académicas y actividades en el Salón de Nuevas Lecturas y el Salón del Cómic, que consolidan a la Biblioteca como un referente en la formación de lectores y en la preservación de la memoria cultural.

Asimismo, el Salón La Piloto se convertirá en un espacio de encuentro entre autores, lectores y la historia de Medellín, donde tendrán voz mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos y artesanos.

Participaremos en cuatro espacios. El primero, y el más significativo para nosotros, estará ubicado en el Orquideorama: el Salón La Piloto, con motivo de los 350 años de Medellín, donde conmemoraremos la historia de la ciudad. Allí no solo queremos reconocer la experiencia de la biblioteca en la generación de nuevos lectores, sino también divertirnos, reflexionar y reafirmar que la lectura debe ser un hábito en todo Medellín”, expresó el director.

Le puede interesar:  ¿En qué marco se propone al río Aburrá-Medellín en el centro de la conversación?

Entre los eventos destacados se encuentran la conversación “Medellín, ciudad imaginada”, con Juan Luis Mejía y Darío Jaramillo (13 de septiembre); “Bibliotecas que hacen ciudad” (18 de septiembre); y “Memorias culturales de la villa” (19 de septiembre). También habrá lanzamientos editoriales, entre ellos la nueva edición de Medellín, de Tomás Carrasquilla, y Melancolía Punk. El 9, el fotógrafo rebelde de Medellín.

Este espacio contará con aliados estratégicos como la Escuela Interamericana de Bibliotecología, la Editorial Eafit, la Editorial ITM, la Cinemateca Distrital y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia.

Más allá de preservar documentos, la Piloto busca que los archivos se conviertan en lugares de preguntas, afectos y nuevas narraciones. Por eso, se propone como un espacio abierto y plural, en el que Medellín pueda reconocerse en sus historias y apropiarse de su memoria colectiva.

Historia de la Fiesta del Libro y la Cultura

La Fiesta del Libro y la Cultura nació en 2007, impulsada por la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Cultura Ciudadana, como un espacio para fomentar la lectura, el encuentro ciudadano y la circulación de ideas en torno a los libros. Desde su primera edición se pensó como un evento gratuito, abierto y plural.

Evolución

En sus inicios estuvo centrada en la literatura y los escritores, pero con el tiempo amplió su alcance hacia el cómic, las nuevas lecturas digitales, la ilustración y el cine.

Se consolidó como el evento cultural más importante de la ciudad en torno al libro, y uno de los más relevantes en Latinoamérica.

Sus escenarios principales han sido el Jardín Botánico de Medellín, la Zona Norte (Parque Explora, Parque de los Deseos, Planetario) y, en algunas ediciones, otros espacios de ciudad.

Le puede interesar:  Antioquia cerrará 2025 con un crecimiento económico del 3% según la Cámara de Comercio de Medellín

Ha tenido como invitados a escritores, ilustradores, editores, músicos y pensadores de diferentes países, lo que le ha dado carácter internacional.

Rasgos distintivos

Cada edición gira en torno a un tema central, que orienta la programación académica y cultural.

Se destacan espacios como el Jardín Lectura Viva, el Salón del Cómic y la Ilustración, el Salón de Nuevas Lecturas y el Salón del Libro Infantil y Juvenil.

Ha sido plataforma para que los editores independientes, libreros y autores emergentes encuentren nuevos públicos.

En 2016 recibió el reconocimiento de la Unesco como parte de las buenas prácticas de Medellín, declarada en 2015 Ciudad de la Música y de la Literatura dentro de la Red de Ciudades Creativas.

Actualidad

Hoy la Fiesta del Libro y la Cultura reúne a más de 500.000 visitantes por edición, convirtiéndose en una celebración de la lectura y la memoria, además de un espacio de encuentro ciudadano donde se refuerza la identidad cultural de Medellín.

Lea también: Antioquia y Fuerza Pública reforzarán medidas de seguridad en Oriente y Suroeste

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar