ODS en Rionegro: balance de logros y desafíos para la ciudadanía

Graduar a los ediles y presidentes JAC de Rionegro es una acción que aporta al cumplimiento de los ODS relacionados con la participación comunitaria como lo son el ODS 4 Educación de calidad, ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.

Compartir

Rionegro, municipio del oriente de Antioquia, dio a conocer que trabaja en pro del cumplimiento de los ODS con el fin de generar unos retos para la comunidad que le permitan avanzar como ciudad y como sociedad.

En este sentido, Rionegro certificó a 32 líderes comunitarios, entre los que están ediles y miembros de Juntas de Acción Comunal, quienes culminaron su proceso de formación en el Diplomado en Gestión Comunal y Administración Local. Estos líderes se formaron en temáticas enfocadas liderazgo, planeación, formulación de proyectos y sostenibilidad.

La Alcaldía de Rionegro, a través de la Secretaría de Gobierno y de las líneas de acción de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, ha definido como prioridad el fortalecimiento y empoderamiento de los líderes comunales. En ese sentido, el Plan de Desarrollo “Ciudad del Bienestar” incorpora en su línea estratégica 5, “Rionegro Confiable”, una apuesta fundamental orientada a consolidar la participación ciudadana mediante el ejercicio de control social, la implementación del presupuesto participativo en comunas y corregimientos, y el fomento del emprendimiento social y comunal.

Vale señalar que esta formación académica, se convierte en una acción clave en las metas planteadas por el ente municipal y que se correlaciona con el componente de educación del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, el cual es financiado por la Unión Europea en Colombia, con la ejecución por parte la Oficina de Proyectos Especiales. Con este diplomado se fortalece el liderazgo de la comunidad para generar bienestar local con iniciativas que promuevan corresponsabilidad y apropiación social frente al desarrollo.

Jorge Rivas, alcalde de Rionegro
Foto: Colombiapositiva.com

ODS en Rionegro, clave para el desarrollo

Es preciso remarcar que graduar a los ediles y presidentes JAC de Rionegro es una acción que aporta al cumplimiento de los ODS relacionados con la participación comunitaria como lo son el ODS 4 Educación de calidad, ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.

Le puede interesar:  Ofrecen $2.000 millones por cabecilla de atentado al helicóptero en Antioquia

Las temáticas impartidas en el diplomado fueron:

  • Módulo 1: Acción comunal, ciudadanía y territorio.
  • Módulo 2: Planeación comunitaria y proyectos.
  • Módulo 3: Gestión institucional y sostenibilidad.
  • Módulo 4: Comunicación, control social y articulación interinstitucional.

Como resultado de esta formación, los líderes comunales formularon 15 proyectos enfocados en desarrollo comunitario y bajo las realidades de sus comunidades. Estos podrán materializarlos mediante diferentes gestiones, incluyendo las convocatorias que surjan desde los diferentes programas de la Alcaldía de Rionegro e instituciones.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para qué sirven en una ciudad?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, adoptada en 2015 por 193 países. Se estructuran en 17 objetivos y 169 metas específicas, que buscan abordar de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales del planeta, con un horizonte de cumplimiento al año 2030.

¿Para qué sirven en una ciudad?

En el contexto urbano, los ODS son una herramienta de planificación estratégica que permite alinear los planes de desarrollo municipal con metas globales de sostenibilidad. Su aplicación en una ciudad cumple las siguientes funciones:

Orientación de políticas públicas

Los ODS sirven como marco de referencia para diseñar programas de gobierno que promuevan inclusión social, equidad de género, reducción de pobreza y acceso universal a servicios básicos.

Medición y seguimiento del desarrollo

Proveen indicadores comparables a nivel internacional que permiten monitorear avances en áreas clave como educación, salud, empleo, medio ambiente y seguridad.

Gestión territorial sostenible

Contribuyen a integrar los componentes ambientales, sociales y económicos en la planeación urbana, garantizando un uso eficiente del suelo, movilidad sostenible, gestión de residuos y adaptación al cambio climático.

Le puede interesar:  En Rionegro se da apertura a la primera CAPSM del oriente antioqueño, qué es y cómo funciona

Atracción de cooperación e inversión

Una ciudad alineada con los ODS tiene mayores posibilidades de acceder a recursos de cooperación internacional, inversión privada responsable y alianzas público-privadas.

Fortalecimiento institucional y participación ciudadana

Impulsan una gobernanza más transparente, participativa y articulada entre sector público, privado, academia y sociedad civil.

Impacto esperado en la ciudadanía

Mayor calidad de vida: acceso equitativo a educación, salud, empleo y servicios básicos.

Entornos urbanos sostenibles: ciudades más limpias, seguras y resilientes.

Reducción de desigualdades: inclusión de grupos históricamente marginados.

Oportunidades de innovación y empleo verde: nuevas dinámicas económicas ligadas a la sostenibilidad.

En conclusión, cabe decir que los ODS permiten que las ciudades crezcan de manera ordenada, sostenible y equitativa, generando bienestar presente sin comprometer los recursos del futuro.

Lea también: Esté alerta: El 17 de septiembre vence el pago de la Tasa de Seguridad en Antioquia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar