iPhone 17 en Colombia: ¿Cuánto tiempo de trabajo necesito con el salario mínimo?

El iPhone 17 ya está en preventa en Colombia y su precio refleja la brecha económica del país: un trabajador que devenga el salario mínimo debe ahorrar entre 3 y 8 meses de sueldo para acceder a los distintos modelos del nuevo smartphone de Apple.

Compartir

El nuevo iPhone 17 ha vuelto a encender la conversación en Colombia, aunque esta vez el debate no gira tanto en torno a sus innovaciones tecnológicas como a su precio. La llegada del modelo Pro Max, el más avanzado de la nueva familia, se ha convertido en un termómetro del poder adquisitivo de los colombianos y en un reflejo de la brecha económica que atraviesa el país a pesar que en los últimos años el salario mínimo ha incrementado significativamente y la inflación ha bajado.

Más allá del chip renovado, las cámaras mejoradas o el nuevo diseño, son las cifras las que generan ruido. El iPhone 17 básico cuesta $4.699.000, mientras que el Pro Max en su versión de entrada (256 GB) llega a $6.999.999. El abanico de precios se expande hasta los $11.690.000 en la preventa del Pro Max con mayor capacidad, la cual es una de las características con mayor importancia, ya que, permite tener más archivos almacenados, teniendo en cuenta el uso que se le da a estos celulars.

¿Cuántos salarios mínimos se necesitan para comprar el iPhone 17 en Colombia?

La novedad en esta generación es el iPhone Air, un dispositivo más ligero pero con un precio elevado: desde $5.829.000 hasta más de $8 millones en las versiones con más memoria. Y, como punta de lanza del portafolio, se ubica el iPhone 17 Pro Max de 2 TB, que supera la barrera de los $11 millones y roza los $12 millones, consolidándose como el teléfono más costoso de este ciclo de Apple.

El problema aparece al poner estos valores en perspectiva con el salario mínimo legal vigente. En 2025, un trabajador que devengue el salario base de $1.423.500 más el auxilio de transporte de $200.000 recibe un total mensual de $1.623.500. Esto significa que, para adquirir un Pro Max de 256 GB, debería ahorrar su ingreso completo durante más de cuatro meses, sin gastar un solo peso en alimentación, arriendo, transporte, servicios, además de actividades de ocio o disfrutar de otras actividades que se pueden realizar en las diferentes ciudades y municipios del páis.

Le puede interesar:  Con la muerte de Miguel Uribe, ¿Es o no un magnicidio?

Estos son los colores que tendrá el IPhone 17 ya confirmados por Apple

Si se descuenta el auxilio de transporte, la situación se agrava, el esfuerzo requerido se acerca a cinco salarios completos para acceder al modelo de entrada del Pro Max. En el caso de las versiones más costosas, el panorama se vuelve todavía más lejano, pues se necesitarían entre seis y ocho salarios mínimos para adquirirlas.

Aunque existen alternativas de financiamiento, planes de pago y el uso de tarjetas de crédito, el cálculo en términos de salarios mínimos evidencia la distancia entre la realidad económica de buena parte de la ciudadanía que vive realidades muy distintas para poder adquirir un celular de estos.

los colombianos y el costo de un dispositivo que, pese a ser símbolo de innovación, se transforma en un lujo difícil de alcanzar teniendo en cuenta el contexto de ciento de familias que viven de un salario mínimo o del mal llamado rebusque, pues la informalidad en el país continúa teniendo cifras alarmantes.

Esto debe ahorrar

iPhone 17 256 GB- 3,3 salarios mínimos

iPhone 17 512 GB – 4,1 salarios mínimos

iPhone Air 256 GB – 4,1 salarios mínimos

iPhone Air 512 GB – 4,9 salarios mínimos

iPhone 17 Pro 256 GB – 4,5 salarios mínimos

iPhone 17 Pro 512 GB – 5,4 salarios mínimos

iPhone 17 Pro Max 256 GB – 4,9 salarios mínimos

iPhone 17 Pro Max 512 GB – 5,8 salarios mínimos

iPhone 17 Pro Max 1 TB – 6,6 salarios mínimos

iPhone 17 Pro Max 2 TB – 8,2 salarios mínimos

También puede leer: Primicia: Wingo anunciará nueva ruta internacional en octubre y otra nacional a final de año

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar