Medellín avanza en la conformación de las cinco Mesas Corregimentales, espacios que aportan a la planificación y el desarrollo de los territorios, teniendo en cuenta la importancia del Distrito Rural Campesino (DRC).
“Estas mesas serán la voz de los corregimientos, ya que tienen como función impulsar proyectos rurales y estrategias de articulación, hacer seguimiento a la implementación del DRC, socializar los avances con las comunidades y fortalecer los procesos organizativos rurales, entre otras”, dijo el gerente de Corregimientos, Andrés Felipe López Vergara.
Dichas mesas estarán compuestas por representantes de las veredas, Juntas Administradoras Locales, asociaciones campesinas, colectivos de mujeres, el sector académico y otras organizaciones, quienes se reunirán para impulsar proyectos rurales, coordinar esfuerzos entre actores locales y hacer seguimiento al avance del DRC.

Mesas Corregimentales y sus representantes
“Los representantes veredales ante las Mesas Corregimentales serán elegidos por cada vereda a través de las asambleas de residentes convocadas y coordinadas por las Juntas de Acción Comunal correspondientes. Por este motivo, estamos invitando a participar en las elecciones de su representante, que se llevarán a cabo durante tres fines de semana consecutivos, iniciando el 20 de septiembre y finalizando el 5 de octubre”, agregó el gerente.
Las elecciones veredales se realizarán los días 20 y 21 de septiembre en San Cristóbal. En Altavista, el 27 de septiembre y en Santa Elena será el 28 del mismo mes. El 4 de octubre en San Antonio de Prado y el 5 de octubre en San Sebastián de Palmitas.
Para ampliar información está disponible en https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/tu-voto-hace-la-diferencia-consulta-las-fechas-de-las-elecciones-de-los-representantes-veredales-en-los-5-corregimientos/
Corregimientos de Medellín
Medellín, además de sus 16 comunas urbanas, cuenta con 5 corregimientos rurales, que representan cerca del 70 % de la extensión del Distrito. Estos territorios son clave por su valor ambiental, agrícola y cultural.
Los corregimientos de Medellín son:
San Sebastián de Palmitas
Ubicado al occidente de la ciudad.
Extensión de 58 km² (el más grande).
Es el de menor población (5.000 habitantes)
Reconocido por su vocación agrícola, cafetera y su paisaje montañoso.
San Cristóbal
Localizado al occidente, vecino a Palmitas.
Extensión de 50 km².
Es el más poblado de los corregimientos (135.000 habitantes aproximadamente).
Alberga parte del Jardín Circunvalar y proyectos ambientales. Vocación agrícola, floricultura, hortalizas y creciente desarrollo residencial.
Altavista
Situado al suroccidente de Medellín.
Extensión de 18 km².
Población aproximada de 32.000 habitantes.
Se caracteriza por sus quebradas y su importancia ecológica.
Ha enfrentado retos en materia de seguridad y urbanización.
Vocación agrícola (hortalizas, frutales), ganadería de pequeña escala y procesos de urbanización.
San Antonio de Prado
En el suroccidente, con gran crecimiento demográfico en las últimas décadas.
Extensión de 50 km².
Población aproximada de 170.000 habitantes.
Importante zona agrícola (flores, hortalizas) y de expansión urbana.
Santa Elena
Ubicado al oriente de la ciudad.
Extensión de 70 km².
Población aproximada de 18.000 habitantes.
Famoso por ser la cuna de los silleteros, tradición central de la Feria de las Flores.
Posee gran biodiversidad y hace parte del Parque Arví.
En conjunto, los corregimientos de Medellín son considerados “la ruralidad del Distrito”, pues equilibran el desarrollo urbano con la preservación de fuentes hídricas, bosques y tradiciones campesinas.
En conjunto, los corregimientos ocupan el 70 % del territorio de Medellín y son clave para la producción agrícola, la sostenibilidad ambiental y la identidad cultural de la ciudad.
Lea también: Samsung S25 Ultra vs Iphone 17 pro max: ¿Cuál vale más la pena?