Llegó el 16 de septiembre, jornada en la que se convocó a paro en Bogotá por parte de varios grupos de transportandores que manifestaron inconformidades con el Distrito y varias entidades que tienen relación con el sector movilidad.
Aunque la discusión de fondo tiene que ver con reclamos ciudadanos, el efecto inmediato lo sentirán miles de personas que verán alterados sus desplazamientos diarios. Las protestas en Bogotá arrancarán desde las 5:00 de la mañana, lo que significa que los trancones y bloqueos se harán sentir desde las primeras horas del día.
Los convocantes definieron seis zonas estratégicas donde se reunirán los manifestantes. Estas son las vías y sectores que los ciudadanos deberán evitar en lo posible:
Zona Sur: Autopista Sur con Avenida Villavicencio.
Zona Centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69.
Zona Norte: Calle 95 con carrera 15.
Zona Occidente: Transversal 93 con calle 51 (Patios Álamos).
Zona Suroriente: Calle 38A Sur con carrera 34D (Centro Mayor).
Zona Noroccidente: Avenida Ciudad de Cali con Avenida Suba.
¿Sí hay paro en Bogotá?
Para sorpresa de muchos, las calles de Bogotá en las primeras horas del día amanecieron libres y con baja concentración de grupos que promovieron manifestaciones hoy en Bogotá.
«Los primeros bloqueos se dieron en la Transversal 93 con calle 63. Por manifestación ajena a la operación, los servicios de TransMiZonal y rutas alimentadoras activan desvíos en este sector», aseguró una cuenta en X.
El primer punto fuerte de manifestaciones hoy se dio en justo al frente de los patios de Álamos al occidente de Bogotá donde llegó un camión lleno de cascos que motociclistas arrojaron a la vía para bloquear la transversal 96.
Se espera que en el transcurso del día haya más movilizaciones y potencien el paro en Bogotá, sin embargo, usuarios en redes sociales han dado partes de tranquilidad por la situación.