¿A quién le compraría armas Colombia si dejara de depender de EE. UU.?

El presidente calificó de “política” la decisión de Washington y aseguró que el Ejército y la Policía dejarán de depender de armamento estadounidense.

Compartir

El anuncio de la descertificación de Colombia en materia antidrogas por parte del Gobierno de Estados Unidos provocó una reacción inmediata del presidente Gustavo Petro. El mandatario calificó la decisión de “política” y aseguró que, a partir de ahora, el Ejército y la Policía dejarán de depender del armamento norteamericano.

“Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. El Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las fabrica con recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional”, expresó el jefe de Estado durante el consejo de ministros televisado.

Panorama general: El anuncio se dio poco después de que el Departamento de Estado publicara un memorando firmado por el presidente estadounidense Donald Trump en el que se confirma la descertificación. Según el documento, Colombia “ha fallado de manera demostrable” en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia antidrogas durante los últimos doce meses.

De esta manera, el país se suma a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela en la lista de naciones señaladas por incumplimientos en la lucha contra el narcotráfico. Se trata de la primera vez desde 1996 que Colombia es descertificada.

De acuerdo con Washington, el aumento en los cultivos de coca y la producción de cocaína, junto con los intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos armados vinculados al narcotráfico, son las principales razones detrás de la decisión.

Por qué es importante: Petro respondió con dureza al anuncio, asegurando que la medida no corresponde a los resultados reales de la política antidrogas en su gobierno.

Le puede interesar:  Sectores políticos piden a Tomás Uribe recoger las banderas de su padre

“Los Estados Unidos nos descertifican, después de decenas de muertos de policías, de soldados, de gente del común, tratando de evitar que les llegue la cocaína (…) Todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino para impedir a la sociedad norteamericana que se embadurnen las narices”, señaló.

Petro critica decisión de EE. UU. sobre antidrogas y propone independencia en la adquisición de armas

¿A quién le compraría armas Colombia si dejara de depender de EE. UU.?

El mandatario insistió en que su gobierno ha logrado cifras históricas de incautaciones: 889 toneladas de cocaína en 2024, la mayor cantidad alcanzada por Colombia en un solo año. Para Petro, la decisión de Washington obedece más a intereses políticos que a una evaluación objetiva.

Además de anunciar el fin de la dependencia del armamento estadounidense, Petro indicó que la Policía Nacional dejará de adquirir pistolas Glock, un arma usada en el reciente asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, esta pistola no es de fabricación estadounidense sino austriaca.

Aunque la descertificación no contempla sanciones inmediatas, el Gobierno colombiano evaluará sus efectos en los próximos meses. Washington, por su parte, aclaró que continuará brindando asistencia a Colombia al considerarla fundamental para sus intereses estratégicos.

Lea también:Gobierno pide levantar bloqueos en El Guavio para evitar crisis eléctrica

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar