Ya hay fecha para ciclo de pagos de Renta Ciudadana en septiembre: esto se sabe

El ciclo de pagos de Renta Ciudadana en Bogotá inicia el 25 de septiembre y se extenderá hasta el 13 de octubre, con más de 14 mil hogares beneficiados.

Compartir

El programa Renta Ciudadana vuelve a ser noticia en septiembre: ya confirmaron fechas en las que se entregarán las transferencias monetarias a miles de hogares pero hicieron claridad que inciará en Bogotá. Esta medida, que busca aliviar la difícil situación económica de familias en pobreza y vulnerabilidad, beneficiará a 14.447 hogares de la capital, con una inversión que supera los 5.821 millones de pesos.


El gerente regional de Prosperidad Social en Bogotá, Guillermo Gutiérrez Forero, confirmó que este será el cuarto ciclo de pagos de Renta Ciudadana en 2025, que además se desarrolla en paralelo con la devolución del IVA. El Banco Agrario de Colombia, junto con su red de aliados, será el encargado de entregar los recursos mediante giros y cuentas bancarias.

El ciclo de pagos de Renta Ciudadana en Bogotá inicia el 25 de septiembre y se extenderá hasta el 13 de octubre, con más de 14 mil hogares beneficiados.

Esta es la razón por la que ya no le llega el subsidio de Renta Ciudadana

¿Qué exige este ciclo de Renta Ciudadana?

El ciclo de septiembre no solo se trata de recibir dinero: también está condicionado a que los beneficiarios cumplan con varios requisitos. Los hogares debieron garantizar:

  • El aseguramiento en salud.

  • La matrícula escolar de niños y adolescentes entre 5 y 18 años.

  • El esquema completo de vacunación para menores de 6 años.

Quienes no cumplieron con estas condiciones no podrán acceder a la transferencia en este ciclo. De esta manera, Renta Ciudadana no solo es un apoyo económico, sino también un mecanismo de corresponsabilidad que busca mejorar el acceso a salud y educación en los sectores más vulnerables.

Más allá del pago: integración con la devolución del IVA

Este ciclo refleja la integración entre Renta Ciudadana y la devolución del IVA, tal como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. El propósito de esta fusión es optimizar recursos públicos, mejorar la identificación de beneficiarios y ampliar la cobertura social.

Le puede interesar:  Confirmada la fecha en que inician pagos de Renta Ciudadana en agosto 2025

En términos prácticos, esto significa que las familias más pobres del país no solo reciben un alivio monetario, sino que ahora cuentan con un sistema más organizado, oportuno y seguro. La dispersión a través del Banco Agrario busca precisamente dar mayor eficiencia y garantizar que el dinero llegue a quienes más lo necesitan.

Aunque el anuncio se centra en Bogotá, a nivel nacional el programa Renta Ciudadana tiene un alcance mucho mayor. Según Prosperidad Social, estas transferencias benefician a hogares que cuidan de más de 851.294 niños y niñas menores de 6 años y a 50.868 familias en pobreza extrema que cuentan con una persona en condición de discapacidad que requiere cuidador.

La apuesta del Gobierno es clara: priorizar la primera infancia y a los sectores más golpeados por la desigualdad, asegurando que la ayuda llegue acompañada de políticas de salud, educación y nutrición.

Lo que deben recordar los beneficiarios

Hay un detalle clave: las transferencias de Renta Ciudadana no son acumulables. Esto significa que, si un hogar no cobra durante el ciclo establecido, pierde el pago correspondiente. El mensaje es claro: acudir en las fechas asignadas es indispensable para no quedarse por fuera.

Además, es importante destacar que el ciclo de septiembre será uno de los más vigilados, justamente porque se cruza con el calendario escolar y los controles de salud infantil, lo que le da un peso adicional a las corresponsabilidades exigidas.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar