La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó un paquete de iniciativas adicionales dentro del proyecto vial Ruta del Sol 3, orientadas a mejorar la movilidad y la seguridad en el municipio de Aracataca, Magdalena. Sin embargo, las manifestaciones de algunos sectores de la comunidad continúan afectando la normalidad en la zona.
Las propuestas fueron expuestas en un encuentro con la Alcaldía y con representantes de los corregimientos de Buenos Aires, Macaraquilla y El Torito, territorios que hacen parte del área de influencia del corredor vial.
ANI anuncia intervenciones viales para mejorar seguridad en la Ruta del Sol 3
La ANI detalló tres intervenciones principales:
- Box Culvert de uso mixto en Buenos Aires: ubicado a 65 metros del acceso actual, diseñado para el paso de peatones, ciclotaxis, motocicletas, semovientes, motocarros y vehículos de tracción animal. Contará con iluminación interna y externa para reforzar la seguridad. 
- Box Culvert en Macaraquilla: se levantaría a 120 metros del acceso actual, con características similares al de Buenos Aires, con el fin de optimizar los cruces y disminuir riesgos para los habitantes. 
- Accesos y retornos en Aracataca: incluye un retorno sur de 330 metros apto para todo tipo de vehículos, un retorno norte de 440 metros para automóviles livianos, y otro retorno norte en el K1+500 con acceso universal. Estos estarán acompañados de carriles de aceleración y desaceleración, un puente peatonal accesible, iluminación y urbanismo complementario. 

Por qué es importante: La entidad aclaró que varias de las peticiones de la comunidad no fueron contempladas en el contrato inicial de concesión de la Ruta del Sol 3, por lo que cualquier ajuste debe evaluarse con base en la normatividad y la disponibilidad de recursos.
Pese a la voluntad de diálogo expresada por la ANI, los bloqueos se mantienen en la vía, lo que genera retrasos e incertidumbre sobre el avance de las obras.
De acuerdo con la entidad, la continuidad del proyecto dependerá de que los líderes comunitarios acepten alternativas parciales o complementarias, que permitan responder a las necesidades locales sin desbordar los límites contractuales.

