El presidente Gustavo Petro reafirmó este jueves su intención de convocar una asamblea nacional constituyente para reformar la Constitución de 1991, argumentando que no existe otro camino para consolidar lo que denomina un Estado social de derecho. Según el mandatario, la actual carta política fue creada “con trampa y conejo por andar con el abrazo de la gobernanza paramilitar que dejó 200.000 muertos”.
Panorama general: Durante su intervención, Petro sostuvo que el país enfrenta unas elecciones parlamentarias, pero insistió en que es momento de hablar de la reorganización política profunda: “Cómo se crea una asociación nacional campesina, cómo se articulan las demás fuerzas sociales de Colombia y cómo, con los mecanismos que la Constitución actual establece, se convoca una asamblea que garantice que el Estado de derecho se vuelva realidad”, señaló.
El presidente aclaró que, a diferencia de procesos anteriores que se apoyaron en consultas populares, esta vez su propuesta se basa en lo que denominó “poder constituyente”. Para él, esta figura constituye “la nueva fase de la lucha popular, la nueva fase de este gobierno del cambio”, y permitirá materializar sus políticas públicas a largo plazo mediante instrumentos del Estado como el presupuesto y la inversión pública.
Petro insiste en convocar una asamblea nacional constituyente en Colombia

Por qué es importante: La asamblea nacional constituyente está contemplada en la Constitución de 1991 como un mecanismo para crear una nueva carta política en Colombia. Su convocatoria implica una reorganización profunda del pacto social, con efectos simbólicos, jurídicos y políticos que reconfiguran el poder del Estado y exigen la construcción de nuevos consensos.
Expertos coinciden en que, si bien esta herramienta puede servir para profundizar la democracia y actualizar el contrato social, también acarrea riesgos significativos. Entre ellos se incluyen la concentración del poder en el Ejecutivo, la potencial erosión de las instituciones democráticas y el fortalecimiento del personalismo político, alertan analistas constitucionales.
Petro insistió en que su propuesta busca transformar la estructura del Estado para garantizar mayor equidad y fortalecer el papel de las comunidades campesinas y sociales en la toma de decisiones. Sin embargo, la iniciativa ya genera un debate intenso en distintos sectores políticos y sociales, que cuestionan tanto la oportunidad como los alcances de una reforma constitucional de tal magnitud.
En la entrega de 18.000 hectáreas de tierra a campesinos del Magdalena Medio, el Presidente @PetroGustavo hizo un llamado a garantizar el correcto seguimiento de estos procesos:
«Aquí hay una historia completa en esta región. Por eso se debe tener gente de la región, que haya… pic.twitter.com/J8449DEGfF
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 19, 2025
