Renta Joven inicia nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 estudiantes

Un total de 8.367 aprendices del SENA son beneficiados con el pago de dos meses, dentro del ciclo que Prosperidad Social inició en septiembre para respaldar su formación técnica y tecnológica.

Compartir

Prosperidad Social anunció el inicio de un nuevo ciclo de transferencias del programa Renta Joven, con el que 22.179 estudiantes de instituciones de educación superior (IES) y del SENA recibirán apoyos económicos desde el 19 de septiembre. La inversión en esta fase supera los 10.250 millones de pesos.

Panorama general: El director general de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que el proceso se realiza en dos modalidades: abono a cuenta y giro. Los beneficiarios con productos financieros registrados pueden disponer de los recursos desde el 19 de septiembre, mientras que quienes no tienen cuenta bancaria podrán reclamar sus giros en las oficinas del Banco Agrario o en puntos autorizados, entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre.

En este ciclo, los apoyos económicos se distribuyen de la siguiente manera:

  • 9.286 estudiantes de IES reciben recursos por subsanaciones de cinco instituciones: Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés.

  • 8.367 beneficiarios del SENA acceden al pago correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2025.

  • Más de 5.000 jóvenes reciben recursos pendientes de ciclos anteriores que no habían sido cobrados.

Rodríguez Amaya señaló que estas transferencias son parte del compromiso del gobierno nacional con la permanencia y la excelencia académica de los jóvenes.

Renta Joven fortalece apoyos económicos y lanza Trayectorias de Vida para estudiantes en Colombia

Renta Joven inicia nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 estudiantes

Por qué es importante: Prosperidad Social confirmó que en noviembre se realizará la transferencia de matrícula del primer semestre de 2025, dirigida a más de 208.000 estudiantes. Esta fase contará con una inversión cercana a los 82.000 millones de pesos, lo que representa uno de los giros más amplios del programa.

Le puede interesar:  Cuánto se estaba ganando Laura Sarabia de sueldo en la presidencia

En línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Renta Joven amplía su alcance con el lanzamiento de la estrategia Trayectorias de Vida, que busca fortalecer la inclusión productiva y la continuidad en la educación superior a largo plazo.

La implementación arrancará el 29 de septiembre, con actividades para impulsar modelos de asociatividad juvenil, fomentando procesos de organización comunitaria, emprendimiento y liderazgo.

“Con trayectorias de vida, de Renta Joven, damos un paso más: queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras, porque el futuro se construye en comunidad”, destacó Rodríguez Amaya.

Lea también: En fotos: así quedó la ampliación de la avenida Mutis en Engativá

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar