Creg propone integrar baterías al sistema eléctrico colombiano

La Comisión de Regulación de Energía y Gas presentó un proyecto para incorporar sistemas de almacenamiento de energía (Saeb) al SIN, con el fin de aumentar la confiabilidad y modernizar la red.

Compartir

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) avanza en una de las propuestas más ambiciosas para modernizar el sistema eléctrico colombiano: la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía con baterías (Saeb) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

A través de un proyecto de resolución, la entidad plantea mecanismos para que estas tecnologías puedan ser reconocidas como activos de red, integrarse en la prestación de servicios comercializables y formar parte de recursos de generación híbridos.

Panorama general: De acuerdo con la Creg, la motivación detrás de esta iniciativa es clara: mejorar la confiabilidad, flexibilidad y calidad del servicio eléctrico, además de optimizar la gestión de picos de demanda y brindar soporte frente a fallos o contingencias.

“El propósito es que el sistema eléctrico colombiano no solo sea más confiable y resiliente, sino que además se actualicen las reglas del despacho actual para disminuir los costos operativos e incluir nuevos actores en el mercado de energía mayorista”, explicó Antonio Jiménez, director ejecutivo de la Creg.

El regulador subrayó que los riesgos de apagones o desabastecimiento se reducen significativamente con el uso de baterías, que actúan como respaldo ante la intermitencia de fuentes renovables y situaciones de emergencia.

Almacenamiento de energía con baterías: la apuesta de la Creg para modernizar el SIN

baterias

Por qué es importante: El proyecto establece que los Saeb podrán ser tratados como activos de red en los casos en que resulten indispensables para garantizar el buen desempeño del SIN. Esto incluye escenarios como el aplazamiento de inversiones en infraestructura, el control de voltaje, la mejora en la calidad del servicio, la gestión de congestiones y la atención de contingencias.

Le puede interesar:  ¿Petro quiere tomar control de los medios de comunicación a pocos meses de elecciones?

Bajo este esquema, el almacenamiento con baterías no solo fortalece la estabilidad del sistema, sino que también aporta mayor contabilidad y seguridad operativa para todos los actores del sector eléctrico.

Una de las novedades más relevantes de la propuesta es que los Saeb independientes —aquellos no vinculados directamente a plantas de generación existentes— podrían participar en el Mercado Mayorista de Energía.

Esto les permitiría ofrecer servicios como la bolsa de energía, laminado de picos, regulación secundaria de frecuencia y generación de seguridad. En otras palabras, las baterías no solo apoyarían la operación técnica del sistema, sino que también se convertirían en una herramienta para dinamizar el mercado y aumentar los incentivos económicos para su implementación.

Lea también:Renta Joven inicia nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 estudiantes

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar