Variante Bogotá–Villavicencio tendrá controles estrictos en cuatro puntos de la vía

Desde el 20 de septiembre rige un esquema de horarios para transporte público, vehículos livianos y de carga, con el fin de ordenar el flujo vehicular en este corredor clave para la conectividad.

Compartir

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la entrada en vigencia de un plan piloto que regula el tránsito en la variante de la vía Bogotá–Villavicencio. La estrategia, que empezó a aplicarse el sábado 20 de septiembre de 2025, contempla controles de horarios, puntos de regulación y medidas específicas para transporte de carga y vehículos de emergencia.

Según informó la entidad, la decisión fue avalada por el Comité de Seguimiento y comprende la activación simultánea de las fases 1 y 2, habilitando el paso de transporte público y automóviles en el día, y de vehículos pesados en la noche.

La regulación establece dos franjas horarias:

  • Entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. podrán circular motocicletas, automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes, buses y busetas de transporte público.

  • Entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. se permitirá exclusivamente el paso de camiones de categorías 5, 6 y 7, es decir, aquellos de tres o más ejes.

La restricción nocturna incluye la prohibición total de paso para vehículos particulares, aun cuando se trate de residentes registrados en listados de alcaldías de la región.

Por qué es importante: El plan piloto incluye lineamientos específicos para el tránsito de cargas extradimensionadas. Estas podrán circular únicamente en horario nocturno, entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., de acuerdo con lo establecido en la Resolución 3011 de agosto de 2025.

Toda carga con salientes deberá contar con vehículos escolta, en cumplimiento de la Resolución 4959 de 2006, y en ningún caso podrá superar los 21 metros de longitud.

Debido a la pendiente en ascenso, se otorgará mayor tiempo de paso en el sentido Villavicencio–Bogotá, con intervalos de 2 a 2,5 horas según las filas observadas desde el Centro de Control Operativo (CCO). En el descenso hacia Villavicencio, los intervalos serán de 30 a 45 minutos.

Le puede interesar:  Antonio Sanguino, a juicio por presuntas irregularidades como concejal

Vía Bogotá–Villavicencio: así funcionará el plan piloto de tránsito según la ANI

llano 2 1

Los controles estarán distribuidos en ambos sentidos de la carretera:

  • Villavicencio–Bogotá: kilómetro 85+600 (Llano Lindo) y kilómetro 72+200 (vía antigua a la Grama).

  • Bogotá–Villavicencio: kilómetro 0+000 (semáforo de El Uval) y kilómetro 9+100 (punto de control Boquerón 2).

La ANI advirtió que los conductores deberán respetar los horarios asignados y abstenerse de permanecer en los puntos de control fuera de la franja autorizada. Si se detecta obstrucción en la vía, se aplicará la infracción C3, con sanciones económicas equivalentes a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Detalles: Las ambulancias tendrán prioridad de paso en cualquier momento, previa coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y el CCO.

Por su parte, las excepciones durante la noche aplicarán únicamente para vehículos oficiales de autoridades municipales, departamentales, organismos de socorro, fuerza pública, ANI, concesionario, interventoría del proyecto, Ministerio de Transporte, INVIAS y Supertransporte. Estos deberán coordinar previamente con el CCO.

La entidad recalcó que las intervenciones sobre la vía principal, especialmente en lo relacionado con la remoción de material, se encuentran suspendidas, por lo que la variante se mantiene como la alternativa provisional para garantizar la conectividad entre Bogotá y Villavicencio.

“La medida busca optimizar el flujo vehicular y garantizar la seguridad en el corredor, siempre que los usuarios respeten los horarios establecidos y compartan de manera ordenada el espacio disponible de la infraestructura rehabilitada”, señaló la ANI.

Lea también: Creg propone integrar baterías al sistema eléctrico colombiano

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar