Cuándo será el día sin carro y moto en Bogotá este 2025

La Secretaría de Movilidad desmintió la fecha falsa sobre el Día sin Carro y Moto en Bogotá este 22 de septiembre. Aquí le contamos cuándo fue la última jornada y qué esperar en 2025.

Compartir

La circulación de un mensaje en redes sociales y WhatsApp generó confusión entre los ciudadanos de la capital, al anunciar que el lunes 22 de septiembre de 2025 se realizaría una nueva jornada del Día sin Carro y Moto en Bogotá. La información, sin embargo, fue desmentida categóricamente por la Secretaría Distrital de Movilidad, que recordó que hasta la fecha no existe ningún calendario oficial para esa medida.

¿Cuándo será el próximo Día sin Carro y Moto en Bogotá?

De acuerdo con la entidad, la última jornada de restricción para vehículos particulares y motocicletas se llevó a cabo el jueves 6 de febrero de 2025, entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m. Ese día, el Distrito destacó una reducción del 35% en las emisiones de material particulado y gases contaminantes, así como un aumento del 15% en el número de pasajeros de TransMilenio y del 40% en el uso de la bicicleta.

¿Cuándo será el próximo Día sin Carro y Moto en Bogotá?

En esa ocasión, TransMilenio reportó un incremento cercano al 15% en el número de usuarios, mientras que los viajes en bicicleta se dispararon en más del 40% frente a un día normal. El Distrito destacó que, además de los beneficios en movilidad, la jornada permitió una reducción de aproximadamente 35% en las emisiones de material particulado y gases de efecto invernadero.

Desde entonces no se ha decretado ninguna otra fecha en lo corrido del año, y la Alcaldía Mayor tampoco ha anunciado un nuevo calendario para lo que resta de 2025.

Es importante señalar que la medida nació como una estrategia de cultura ciudadana para disminuir la contaminación ambiental y fomentar hábitos de movilidad sostenible. Según la Secretaría de Ambiente, un solo día de restricción de vehículos particulares en la capital permite reducir hasta en 500.000 toneladas de CO₂, lo que equivale a sembrar más de dos millones de árboles.

Le puede interesar:  Cierres viales en Bogotá este 13 de agosto por honras fúnebres de Miguel Uribe

El Día sin Carro y sin Moto también tiene como objetivo visibilizar el impacto del transporte privado en la congestión vial. De acuerdo con cifras oficiales, en Bogotá circulan más de 2,5 millones de automóviles y alrededor de 800.000 motocicletas. La reducción temporal de esta carga vehicular ayuda a que los ciudadanos comprendan la importancia de optar por transporte público, bicicleta o caminar.

No todos los vehículos deben acatar la prohibición. Entre las excepciones se encuentran:

  • Transporte público colectivo e individual (buses, SITP y taxis).
  • Vehículos escolares y de servicio de transporte especial.
  • Vehículos eléctricos o de cero emisiones.
  • Automotores de organismos de seguridad del Estado, Fuerzas Militares, Policía y emergencias.
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad o destinados a su transporte.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos diplomáticos y consulares.
  • Motocicletas destinadas a mensajería o domicilios debidamente identificadas.
  • Caravana presidencial y vehículos de la Unidad Nacional de Protección.
  • Grúas y vehículos de vigilancia privada con autorización.

La medida incluye una estricta vigilancia por parte de las autoridades de tránsito, que instalan controles en diferentes corredores de la ciudad.

La Secretaría de Movilidad recordó que quienes decidan circular en el Día sin Carro y sin Moto, sin estar dentro de las excepciones, se exponen a una multa de 604.100 pesos. Además, el vehículo será inmovilizado, lo que implica costos adicionales por patios y grúa.

La sanción está contemplada en el Código Nacional de Tránsito, en la infracción C14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.

La circulación de noticias falsas sobre esta jornada se ha vuelto frecuente en los últimos años. Por ello, el Distrito insiste en que toda la información sobre movilidad debe consultarse directamente en los canales oficiales de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad.

Le puede interesar:  Este es el nuevo precio de la hora laboral en Colombia desde 2025

“Invitamos a los ciudadanos a no compartir cadenas de WhatsApp o publicaciones en redes sociales que no provengan de fuentes verificadas. Estas informaciones generan confusión y afectan la planeación de los bogotanos”, señaló la entidad en un comunicado.

Hasta el 20 de septiembre, no existe confirmación sobre una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto en lo que queda del año. Tampoco se ha establecido la fecha para 2026. Tradicionalmente, Bogotá realiza al menos una jornada en el primer trimestre del año, pero su programación depende de decisiones administrativas y ambientales.

El Distrito ha evaluado en ocasiones la posibilidad de realizar más de un día sin carro en el año, aunque la medida suele generar debates entre sectores productivos y ciudadanos que consideran que afecta la economía y la movilidad de quienes dependen del transporte privado.

Lo cierto es que, por ahora, la ciudadanía deberá esperar un anuncio oficial para conocer la próxima fecha de esta jornada ambiental. Mientras tanto, la invitación de la administración distrital es a fomentar la movilidad sostenible a diario, utilizando el transporte público, la bicicleta o incluso caminando, con el fin de aportar a la reducción de la contaminación y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Lea también: Los países con mejor acceso a internet en América Latina

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar