Monto y cómo reclamar el Bono de Guerra Económica de septiembre que inició hoy

El Ejecutivo inició este 22 de septiembre el pago del Ingreso Contra la Guerra Económica a pensionados del Seguro Social.

Compartir

El Gobierno de Venezuela comenzó este lunes, 22 de septiembre, la entrega del Bono de Guerra Económica correspondiente a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). El beneficio se deposita a través de la Plataforma Patria, este bono lo que busca, según el Gobierno es mitigar el impacto de la inflación y el costo de vida en la población de adulto mayor.

De acuerdo con la información divulgada por el canal oficial Patria Digital en Telegram, el monto asignado en esta ocasión para cada adulto mayor es de 7.800 bolívares, equivalentes a 46,82 dólares, según la tasa de cambio publicada por el Banco Central de Venezuela, la cual es de 166,58 bolívares por dólar.

Gobierno de Venezuela entrega el Bono de Guerra Económica de septiembre a pensionados del IVSS

Aunque representa un alivio para esta población, que suele estar entre las más vulnerables, este ingreso está lejos de cubrir las necesidades básicas. Según la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), la canasta de productos esenciales para el mes de agosto se ubicó en 315 dólares, lo que significa que el bono tan solo alcanza a cubrir el 14,86 % de ese costo.

El caso de Maracaibo

La situación se torna más compleja en Maracaibo, donde la Cámara de Comercio calculó la canasta alimentaria básica en 546 dólares para el mes de agosto. Frente a este valor los 46,82 dólares del bono sólo representan el 8,57 %, evidenciado la brecha entre los ingresos de los pensionados y el costo real de la vida de esta ciudad, la cual queda cerca a territorio colombiano.

Le puede interesar:  Imágenes de los Cazas F-35 de Estados Unidos rumbo a Puerto Rico

Cómo reclamar el Bono

Los beneficiarios del Ingreso Contra la Guerra Económica reciben la notificación de confirmación a través de un mensaje de texto o en la aplicación VeMonedero, posteriormente deben ingresar a la Plataforma Patria para aceptar la acreditación y transferir los fondos a su cuenta bancaria registrada anteriormente.

El proceso es automático para aquellos ciudadanos que ya forman parte del sistema, por lo que no se requiere una postulación adicional. Sin embargo, en diferentes redes sociales varios ciudadanos han manifestado su malestar, pues han reportado retrasos en la recepción del mensaje o problemas a la hora de transferir el dinero a sus cuentas, situaciones que suelen presentarse en cada ciclo.

Venezuelas

Un mes de múltiples bonos

Este pago se suma a la serie de beneficios que el Ejecutivo ha entregado a lo largo del mes de septiembre, como parte de una política de subsidios a distintos sectores de la población. Hasta el 22 de septiembre se han registrado al menos 11 bonos a través de la Plataforma Patria.

  1. Corresponsabilidad y Formación de 10.000 bolívares el 1 de septiembre.
  2. Bono Complementario Familiar cuyo monto varía entre los 740, 1.480 y 2.200 bolívares el 3 de septiembre.
  3. 100% Amor Mayor de 130 bolívares el 8 de septiembre.
  4. Beca Universitaria de 832,50 bolívares el 10 de septiembre.
  5. Promotoras de Parto Humanizado de 1.110 bolívares el 10 de septiembre.
  6. Beca Enseñanza Media de 555 bolívares el 10 de septiembre.
  7. Ingreso Contra la Guerra Económica de 18.720 bolívares el 11 de septiembre.
  8. Ingreso Contra la Guerra Económica de 17.742 bolívares el 16 de septiembre.
  9. Corresponsabilidad y Formación de 17.760 bolívares el 16 de septiembre.
  10. Somos Venezuela de 832,50 bolívares el 18 de septiembre.
  11. Ingreso Contra la Guerra Económica de 7.800 bolívares el 22 de septiembre.
Le puede interesar:  Lo que debe pasar para que EE. UU y Venezuela eviten la guerra, según enviado de Trump

Una ayuda insuficiente

A pesar de la frecuencia con la que han entregado estos bonos, distintos expertos advierten que su alcance es limitado frente al constante aumento de los precios. El valor de cada entrega se ve reducido rápidamente por la inflación y la volatilidad cambiaria, lo que obliga a los beneficiarios a destinar los recursos casi de inmediato a la compra de necesidades básicas.

 También puede leer: Primeros detalles del carro con hinchas del Pereira que cayó a un abismo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar