La edición número 19 de la Fiesta del Libro y de la Cultura 2025 concluyó este domingo, 21 de septiembre con un balance positivo en términos culturales y comerciales. Durante diez días de fiesta, más de medio millón de personas se dieron cita en el Jardín Botánico y en escenarios aliados como el Parque Explora y el Planetario, donde disfrutaron de una programación diversa de forma gratuita.
Según el balance compartido por el alcalde Federico Gutiérrez a través de su cuenta de X, la Fiesta del Libro, reunió a más de 500.000 visitantes, consolidándose una vez más como uno de los epicentros más importantes de la lectura en América Latina. El mandatario mencionó que el evento no solo trajo lectores de todas las edades, sino que dinamizó la economía local de la ciudad, con ventas que superaron los 10.000 millones de ventas en libros y con productos relacionados con la lectura.
La Fiesta del Libro y la Cultura 2025 en Medellín cerró con más de 500.000 visitantes, $10.000 millones en ventas
La programación de este año incluyó más de 3.600 actividades gratuitas, las cuales estuvieron compuestas por lanzamientos de libros, talleres, charlas, recitales de poesía y actividades pedagógicas para público infantil y juvenil. En total participaron 158 escritores tanto de nivel nacional como internacional, entre ellas la periodista Yolanda Ruiz que estuvo presentando su más reciente libro, Los que quedan. Además de 300 presentaciones editoriales.
Uno de los momentos más significativos fue la presencia de Jalisco (México), ciudad de honor invitada para esta edición, la cual compartió con los asistentes una nutrida agenda cultural, artística y académica.

La Fiesta también reafirmó su compromiso con la promoción de la lectura entre niños y jóvenes. De acuerdo con cifras oficiales del evento, 432 Instituciones Educativas del Valle de Aburrá visitaron el evento a lo largo de la semana, lo que evidencia el papel de gran importancia que cumple este tipo de eventos en la ciudad.
Lo que viene para el 2026, Corea del Sur invitado de honor
Aunque la edición del 2025 apenas cerró sus puertas, las miradas ya están puestas en el próximo año, cuando la Fiesta va a cumplir 20 años de historia y de transformación social. La Fiesta del Libro y de la Cultura 2025, el secretario de Cultura y Ciudadanía, Santiago Jaramillo, anunció que el próximo país invitado de honor será Corea del Sur, nación que tendrá un papel protagónico en la próxima programación, además de la buena relación entre las dos naciones.
El anuncio se realizó en compañía de una delegación surcoreana y representantes de la Fundación Cultural Asia-Iberoamérica, la cual será la encargada de impulsar el intercambio cultural y académico entre ambas naciones.
Un cierre cargado de literatura y música
El último fin de semana de la Fiesta estuvo marcado por la presencia de invitados internacionales y nacionales de primer nivel. El sábado se destacó la conversación con la escritora chilena Diamela Eltit, quien reflexionó sobre el cuerpo y el performance de la poesía, además estuvo el divulgador científico mexicano Andrés Cota, el cual presentó una charla sobre el Ajolote, anfibio emblemático de su país.
Ese mismo día el público pudo disfrutar del lanzamiento de Los espantos de mamá, la nueva obra literaria del escritor medellinense Gilmer Meza, el cual ya es conocido por célebre libro La cuadra y Aranjuez, asimismo Héctor Abad Faciolince presentó Ahora y en la hora.
La jornada cerró con la presentación del maestro Francisco Zumaqué, compositor de Colombia Caribe, por su parte el Domingo también estuvo cargado de cultura por ser el último día del evento. Ese día se presentó Grupo Kandé, con sus sonidos de raíces africanas puso a bailar a todo el público.
Un legado que crece
Con un balance positivo, Medellín reafirma a la Fiesta del Libro y de la Cultura como un referente en la promoción de la lectura y del pensamiento crítico de la región. La combinación de una asistencia masiva, una agenda nutrida de actividades y resultados comerciales significativos deja un precedente para lo que será la edición del 2026, cuando la ciudad celebrará dos décadas de un evento que ha transformado la relación de sus habitantes con los libros, la cultura y el conocimiento.