Quien es y hoja de vida de Andrés Santamaría, nuevo director ejecutivo de Asocapitales

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales eligió por unanimidad a Santamaría, exdefensor del Pueblo en el Valle y fundador de Recon Colombia, para liderar la agenda urbana de las 32 capitales del país.

Compartir

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) anunció este martes 23 de septiembre de 2025 la elección de Andrés Santamaría Garrido como su nuevo director ejecutivo, en reemplazo de Luz María Zapata, quien dejó el cargo en febrero de este año tras siete años al frente de la entidad. La decisión fue adoptada por unanimidad durante la asamblea de alcaldes realizada en el Palacio de Liévano, en Bogotá.

La llegada de Santamaría marca el inicio de una nueva etapa en la organización que representa a las 32 ciudades capitales del país, además de Soacha y Uribia, con el respaldo de los mandatarios locales. En la misma sesión, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue designado presidente de la junta directiva.

Andrés Santamaría es el nuevo director ejecutivo de Asocapitales

Quien es y hoja de vida de Andrés Santamaría, nuevo director ejecutivo de Asocapitales
Foto: Redes sociales

Con más de 15 años de experiencia en el sector público, Santamaría ha ocupado distintos cargos en escenarios de liderazgo institucional y de innovación social. Fue Defensor del Pueblo en el Valle del Cauca, personero de Cali y presidente de la Federación Nacional de Personerías de Colombia (Fenalper). Desde allí lideró procesos de articulación para el fortalecimiento de las personerías como garantes de derechos ciudadanos.

En el ámbito social, es reconocido como fundador de Recon Colombia, organización que ha promovido el emprendimiento social en el país y que, bajo su dirección, logró visibilizar y fortalecer a más de 5.000 iniciativas comunitarias en diversas regiones. Gracias a su gestión, Recon movilizó más de dos millones de dólares en cooperación internacional, consolidando alianzas estratégicas con el sector público y privado para transformar comunidades a través de la innovación.

Le puede interesar:  Miguel Uribe Londoño: la vida del hombre fuerte que perdió a su esposa e hijo asesinados

Su paso más reciente fue por el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), desde donde impulsó la internacionalización de la capital, promovió la llegada de nuevos mercados y posicionó al turismo como motor de desarrollo económico local.

Por qué es importante: En sus primeras declaraciones, Santamaría aseguró que la entidad entra en una etapa decisiva:

“Asocapitales entra en una nueva era, en la que consolidaremos a las ciudades como protagonistas del desarrollo nacional. Vamos a trabajar para que la entidad se convierta en un motor de transformación real. Con transparencia, innovación y articulación política, construiremos la agenda urbana que Colombia necesita”.

El nuevo director ejecutivo también subrayó que uno de los objetivos será fortalecer la cooperación con el Gobierno Nacional y con aliados internacionales, garantizando que las 32 capitales del país participen activamente en la definición de políticas públicas y en la construcción de consensos. “Asocapitales debe ser un motor de consensos, una plataforma para compartir experiencias exitosas y una herramienta eficaz para resolver los desafíos urbanos”, recalcó.

La elección de Santamaría pone fin a un periodo de siete meses en el que la dirección ejecutiva de Asocapitales estuvo vacante. Luz María Zapata, quien había asumido la dirección en 2018, renunció en febrero de este año al manifestar su intención de aspirar a la Presidencia de la República en 2026.

Lea también: Medellín lanza Empleo Fest con 10.000 vacantes para impulsar la formalidad laboral

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar